Somos padres y madres de alumnos y alumnas de EI 1 del modelo D del colegio Atakondoa y, a través de este escrito, queremos expresar nuestra preocupación por la realidad del grupo de 3 años y rogamos a la jefatura de inspección del Departamento de Educación del Gobierno de Navarra una solución efectiva.
Debido a que fuera de plazo se ha recibido la matrícula de un niño/a de la clase, en el aula de 3 años, han comenzado este curso 24 niños/as con una única tutora en el colegio Atakondoa de Irurtzun. No hay derecho. Antes de septiembre y antes de completar la plantilla del centro, el departamento de educación sabía la existencia de esta matriculación y, por un margen de 4 días, no se ha distribuido el grupo de 3 años del modelo D en 2 aulas.
Es importante señalar que la ratio en educación infantil en Navarra actualmente es de 23 niños y niñas por aula, y que recientemente se pactó una bajada de ratios a 20. Esto evidencia que las acciones recientes solo buscan una imagen, sin abordar realmente las necesidades del alumnado y del equipo educativo.
En el Decreto Foral 61/2022, de 1 de junio, se señala como objetivo de la Educación Infantil la colaboración del alumnado en su desarrollo integral y armonioso. Pero con semejante ratio, resulta imposible que una única tutora responda a la diversidad de los niños de 3 años y haga un acompañamiento individualizado y adecuado. Aún más cuando en una misma clase se congregan casos de niños y niñas con alergias, niños y niñas que no comprenden euskera, otros/as que nunca han sido escolarizados, quienes necesitan apoyo adicional, y aquellos/as que provienen de diversas culturas y costumbres, etc.
Asimismo, en el artículo 13 del Decreto mencionado, se hace referencia a la adecuación de la actividad educativa a las características, necesidades, intereses y estilo cognitivo de cada niño y niña. ¿Acaso es posible conocer bien a 24 niños y niñas de 3 años recién iniciados en la escuela y adaptar las propuestas a sus necesidades, intereses y nivel de cognición? ¿Acaso creen que una tutora de referencia puede hacerlo sin ayudas extraordinarias? Pues bien, os advertimos de antemano de que eso es imposible. Por lo tanto, solicitamos que algún representante de educación acuda a clase y observe la situación de nuestros hijos e hijas.
En el Real Decreto 95/2022, de 1 de febrero, se concede un lugar importante al respeto a la cultura de la infancia, a la inclusión educativa y a la aplicación del Diseño Universal para el Aprendizaje. ¿Cómo se va a respetar la cultura de la infancia y cómo se van a garantizar los principios del DUA con un grupo tan plural y amplio?
En esta escuela, en la etapa de Educación Infantil, existe una infraestructura idónea para dividir en dos el grupo. Pero, como los niños están en un solo grupo, se añade una dificultad importante. Y es que el espacio para que 24 niños/as permanezcan en una clase queda muy pequeño y se ven obligados a utilizar dos espacios (dos antiguas clases con sus respectivas paredes y con una única unión: un marco de puerta) con dicho grupo. Al haber una única persona de referencia es imposible que pueda supervisar al mismo tiempo dos espacios diferentes. ¿Si algún día ocurriera algo grave? ¿Quién se hará responsable de la situación? ¿El departamento de educación? Porque viendo la realidad de este grupo de 3 años, no se puede delegar semejante responsabilidad sobre una tutora.
Según la Orden Foral 69/2023, de 21 de agosto, la Administración educativa deberá asegurar y velar por el cumplimiento de una educación inclusiva de calidad. Esta función le corresponde al Departamento de Educación.
De hecho, los primeros años de Educación Infantil tienen una gran importancia en el desarrollo de los niños y niñas, y esta ratio, no garantiza ni los derechos de los alumnos, ni el desarrollo de calidad de los niños y niñas tan importante en los primeros años de Educación Infantil.
Por lo tanto, para asegurar el bienestar de los niños y niñas de 3 años en modelo D en la escuela Atakondoa, garantizar un proceso de aprendizaje de calidad y dar una respuesta adecuada a la diversidad, solicitamos que se divida el aula, tal y como se publicó en el Pacto para avanzar en la equidad y en la calidad educativa publicado en el Boletín Oficial de Navarra el 6 de junio de 2025.
¡Es imprescindible dar solución a esta situación! Al fin y al cabo, estamos hablando con niños y niñas de 3 años, y este primer proceso de escolarización y esta experiencia va a afectar a su posterior proceso de aprendizaje y desarrollo.
Firmado por las Madres y padres del Modelo D y 1º ciclo del CP. Atakondoa
IGOR ESCUDERO
MARIAN GIL LERGA
KEYLA GARCIA
LAURA GONZALEZ
Jº MANUEL AUIRRE HERRADA
SHEILA NUÑEZ VALERA
JORGE ANGULO BLANCO
LAURA RUIZ DE RENCHUN RAMIREZ
ENEKO IRIARTE GURRUTXAGA
NAJAT QUAZIF
ANA AMARILLO ROSAS
DAVID ALONSO FERNANDEZ
JUAN MANUEL CUBA FRANCO
IZASKUN IRAIZOZ LATASA
AMAIA ETXEBERRIA RESANO
ROBERTO MARTIL FERNANDEZ
RAQUEL FERNANDE CUEVAS
DANI IRIARTE LASET
MIKEL IRURTZUN RODRIQUEZ
BEATRIZ FERNANDEZ CHAPARRO
IRATI OREJA AZCONA
JON VILLANUEVA ARRONIZ
INMA RODRIGUEZ LOPEZ
ARITZ ELORZA DÍAZ
MARIA VILLAR OTEIZA
IÑAKI MORILLAS GONZALEZ
USOA ARTETA JACA
DIEGO MARCOS MARTÍNEZ
IONE ESPINOSA LAFFITTE
GUILLERMO VALS MARTÍN
PATRICIA GUTIERREZ MARTINEZ
IMANOL ARREGUI SARASA
IRAIDE SAGARDIA AMIANO
TXEMA RAMOS SARASOLA
YAIZA URBANO PEÑA
SERGIO JAUNARENA ALSÚA
SABRINA DAVIS NARVÁEZ
FABRIZIO GUTIERREZ
SUSANA GARCÍA VILCHES
ALBERTO GARCÍA LEON
GHITA MOURAD
HASSAN MORAD
RUBEN GOÑI URROZ
ENERITZ JAUREGUI DIAZ DE MONASTERIOGUREN