La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) ha dado su aval a las previsiones macroeconómicas del Gobierno foral, las cuales serán la base para el Proyecto de Ley de Presupuestos Generales de Navarra 2026. Este respaldo se refleja en el informe que AIReF emite sobre las previsiones de las Administraciones Públicas.
El consejero de Economía y Hacienda, José Luis Arasti, destacó que «este refrendo por parte de AIReF es la confirmación del trabajo serio y riguroso que siempre lleva a cabo el Gobierno de Navarra». Arasti subrayó la importancia de la prudencia económica, especialmente en el contexto actual, y aseguró que Navarra mantiene un buen tono económico que apunta al crecimiento. Este aval llega en un momento clave, ya que se está negociando la conformación de los próximos presupuestos generales de Navarra, con un Techo de Gasto para 2026 de 6.315 millones de euros.
Crecimiento del PIB y empleo en la línea de AIReF
El Gobierno de Navarra estima un crecimiento del PIB del 1,8% para 2026, coincidiendo con las previsiones de AIReF y situándose dentro del rango de otras proyecciones para la región. En cuanto al empleo, las proyecciones también están alineadas con AIReF: un crecimiento del 1,6% en 2025 y del 1,2% en 2026, seguido de un ascenso al 1,4% y 1,3% en 2027 y 2028, respectivamente.
AIReF ha señalado la incertidumbre derivada de las tensiones geopolíticas como un factor relevante en el contexto de las previsiones. Sin embargo, destaca que Navarra cumple satisfactoriamente con los requisitos presupuestarios aplicables a los Estados miembros de la UE, sin necesidad de recomendaciones adicionales.
Planificación a medio plazo en Navarra
Un aspecto destacado por AIReF es la extensión del horizonte de previsión más allá del periodo de los presupuestos generales anuales, lo que resalta la importancia de la planificación a medio plazo. Este enfoque permite a Navarra anticiparse a posibles cambios económicos y ajustar sus estrategias de manera efectiva.
El informe de AIReF refuerza la confianza en la capacidad del Gobierno de Navarra para gestionar sus finanzas de manera responsable y adaptarse a las condiciones económicas cambiantes. La alineación de las previsiones con AIReF y otros organismos proporciona una base sólida para la planificación presupuestaria.
El respaldo de AIReF a las previsiones del Gobierno de Navarra es un paso importante en el proceso de aprobación de los presupuestos generales de 2026. A medida que continúan las negociaciones, este aval refuerza la credibilidad de las proyecciones económicas y proporciona un marco de referencia confiable para el futuro económico de la región.