El desempleo en Navarra experimentó una ligera disminución en septiembre, con 10 personas menos registradas como paradas, lo que representa una caída del 0,04% en comparación con el mes anterior. En términos anuales, el descenso es del 4,16%, situándose en 28.380 personas desempleadas. Este nivel de desempleo es similar al registrado a finales de 2008.
Este descenso rompe la tendencia de los últimos tres años, donde septiembre había visto incrementos leves en el número de personas paradas. En cuanto a la afiliación, se produjo un descenso mensual del 0,23%, lo que equivale a 720 afiliaciones menos. Sin embargo, en un año, la afiliación media aumentó un 1,46%, alcanzando 4.537 afiliaciones más. Navarra sigue estando en niveles históricos de empleo, con 314.365 afiliaciones, la quinta cifra más alta de la serie histórica.
Contratos y distribución del desempleo en Navarra
En septiembre se registraron 34.822 contratos, de los cuales 6.839 fueron indefinidos, representando el 19,6% del total. En lo que va del año, se han formalizado 45.340 contratos indefinidos, un aumento del 269,3% en comparación con los primeros nueve meses de 2021. La variación mensual del desempleo por género muestra una desigualdad. Mientras que el número de desempleados hombres descendió un 0,5% (52 menos), el número de desempleadas mujeres aumentó un 0,2% (42 más).
En términos anuales, el desempleo femenino descendió un 3,2% (590 menos), mientras que el masculino lo hizo un 5,7% (642 menos). Actualmente, el 62,5% de las personas registradas como paradas son mujeres (17.737), frente al 37,5% de hombres (10.643). Por edad, se produjo un descenso en todos los tramos, destacando el grupo de 25 a 34 años con 343 personas menos (-6,6%).
Por nacionalidad, el número de personas paradas con nacionalidad extranjera disminuyó un 0,7% respecto a agosto, mientras que las personas desempleadas con nacionalidad española se mantuvieron estables con un aumento del 0,2%. En un año, el desempleo entre personas con nacionalidad española disminuyó un 3,8% y entre personas con nacionalidad extranjera un 5,3%. Actualmente, el 21,8% de las personas paradas son extranjeras.
Desempleo por nivel educativo y agencias de empleo
En cuanto al nivel de estudios, se registró un descenso del 4,6% en personas paradas con estudios universitarios en un mes. Por el contrario, los estudios de FP Grado Medio experimentaron un aumento del 3%. Del total de personas paradas, el 68,9% tiene un nivel de estudios hasta la primera etapa de secundaria. En las agencias de empleo, se observó un descenso del paro en Altsasu, Lodosa, Tafalla y Pamplona, mientras que Aoiz y Doneztebe presentaron incrementos.
Por sectores, el mayor descenso mensual de personas paradas se dio en el sector industrial, seguido de la construcción. En un año, los mayores descensos se registraron en construcción, sector primario y servicios, mientras que la industria experimentó un incremento del 1,5%. El desempleo de larga duración mejoró ligeramente, con 38 personas menos en comparación con agosto. Actualmente, el 42,6% de las personas paradas son de larga duración.
Incremento en la contratación indefinida
En septiembre se registraron 34.822 contratos, un aumento del 57,9% respecto al mes anterior. En términos anuales, el incremento fue del 7,8%. Del total de contratos, el 19,6% fueron indefinidos. De estos, el 43,2% fueron para menores de 30 años, el 47,8% para mujeres y el 30,6% para personas con nacionalidad extranjera. Estas cifras reflejan una tendencia hacia la estabilidad laboral en Navarra.