La Pastoral del Mundo del Trabajo de la Archidiócesis de Pamplona y Tudela celebrará por primera vez en Navarra la Jornada Mundial por el Trabajo Decente, una cita impulsada por la Iglesia Católica desde 2015 para reivindicar el empleo digno como un derecho fundamental.
El manifiesto elaborado para esta jornada recuerda que “el trabajo decente es un derecho fundamental de toda persona trabajadora, no un privilegio”. La definición acuñada por la Organización Internacional del Trabajo (OIT) señala que se trata de un empleo digno, ejercido con respeto a los derechos laborales, que permita un ingreso justo, sin discriminación, con protección social y diálogo.
En España, la celebración está coordinada por la Plataforma Iglesia por el Trabajo Decente, integrada por Cáritas, Justicia y Paz, HOAC, JEC y JOC.
Actos previstos en Pamplona
La programación arrancará el lunes 6 de octubre, a las 19:00 horas, con una vigilia en la capilla del Seminario Diocesano, presidida por el arzobispo de Pamplona y Tudela, monseñor Florencio Roselló, y oficiada por el sacerdote Juan Zabala, vicario episcopal de Pastoral Social y Promoción Humana.
El martes 7 de octubre, también a las 19:00 horas, se celebrarán dos ponencias en el aula magna del Seminario. La primera, titulada “Nuevas vulnerabilidades en el mundo del trabajo: nuevas sensibilidades y respuestas”, correrá a cargo de Imanol Zubero, doctor en Sociología y profesor titular de la Universidad Politécnica de Valencia.
A continuación, Maite Valdivieso, adjunta a la Comisión Permanente de la Hermandad Obrera de Acción Católica (HOAC) y responsable de formación, ofrecerá la ponencia “Las respuestas desde el mundo de la fe”.
Con motivo de esta jornada, la Pastoral del Mundo del Trabajo enviará un manifiesto a los medios de comunicación, en el que se subraya la necesidad de que las instituciones, la sociedad y la Iglesia se comprometan en la defensa de un trabajo digno para todas las personas.