San Fermin Txikito 2025: Procesión de San Fermín de Aldapa

Video por Festaro.es

Pamplona Actual

Koldo y Ábalos llamaban "chistorras" a los billetes de 500

La UCO entrega al juez un informe sobre el patrimonio de José Luis Ábalos, pero no menciona a Santos Cerdán

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

  • Ábalos, en Pamplona -

La Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil ha remitido al Tribunal Supremo un informe patrimonial detallado sobre el exministro de Transportes José Luis Ábalos, en el marco del caso conocido como la trama Koldo-Ábalos-Cerdán, que deja al descubierto una red compleja de ingresos en efectivo no justificados y pagos en sobres entregados desde la sede del PSOE en Ferraz. 

En dicho informe, en el que no se menciona a Santos Cerdán, a quien el juez consideraba el cerebro de la trama,  la UCO subraya que ambos utilizaban un lenguaje en clave para referirse al dinero en metálico, bautizando los billetes de 500 euros como "chistorras", junto a otros términos como "lechugas" o "soles" para designar distintos montos o formas de dinero negro ligado a la trama .

El informe policial, donde aparecen fotos como un sobre con el logotipo del PSOE,  concluye que Ábalos ingresó más de 60.000 euros en efectivo durante el periodo 2014-2024 que no declaró y que habría recibido pagos irregulares por encima de 95.000 euros sin justificar vía bancaria. La Guardia Civil detectó que parte de esos ingresos se entregaban en sobres directamente en la sede del PSOE, lo que evidenciaría un sistema de financiación paralelo opaco y no declarado institucionalmente.

En comunicaciones interceptadas, se menciona que "el sobre de Víctor de Aldama llegaba a la mesa del ministro" y que también había entrega de sobres desde Ferraz a Ábalos, sin respaldo documental claro para todos los casos.

El exasesor de Ábalos, Koldo García, y su pareja Patricia Úriz habrían gestionado esta contabilidad paralela que incluía gastos personales, transferencias a familiares, e incluso pagos a una fundación vinculada al exministro por un total de al menos 95.437 euros detectados sin justificación bancaria. Parte de ese dinero habría sido transferido también a uno de los hijos de Ábalos, quien según la UCO actuaba como testaferro, custodiando fondos ilícitos e incluso trasladando parte de ellos a Colombia a través de una empresa, estrategia que busca alejar el dinero del control español. 

Pese a que el juez instructor en la Audiencia Nacional considera a Santos Cerdán como "el cerebro de la trama", el informe patrimonial elaborado por la UCO no menciona en ningún apartado a Cerdán ni le vincula con los movimientos de dinero o la operativa financiera detectada. Este dato cobra relevancia, pues mientras la investigación judicial apunta a una participación central de Cerdán, la UCO se limita a situar a Ábalos y Koldo como protagonistas económicos y operativos de la trama.

El informe incluye diálogos reveladores entre Ábalos y Koldo, en los que se identifica cómo el exministro era referido como "el jefe" y en los que se evidencia la entrega y el control de sumas millonarias provenientes de sobornos vinculados a adjudicaciones públicas. Según esos audios, Ábalos gastó casi medio millón de euros en dos años y parte de esas mordidas habrían sido administradas y custodiadas por su hijo. Además, se detalla un sistema paralelo de contabilidad para gestionar pagos no oficiales y gastos personales que escapan a la fiscalización institucional. 

Estos hallazgos evidencian un entramado económico opaco que apunta a una financiación ilegal y una gestión paralela de fondos dentro del partido, con entrega de dinero en efectivo usando argot ("chistorras" para billetes de 500) para disimular los fondos.

 

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN