San Fermin Txikito 2025: Procesión de San Fermín de Aldapa

Video por Festaro.es

Pamplona Actual

El Consejo Social de la UPNA debate sobre la innovación y el talento para el futuro de la automoción

La industria automotriz de Navarra enfrenta el desafío del vehículo eléctrico

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

  • Ponentes e integrantes del Club de Directores de I+D+i posan al finalizar el encuentro.

El Consejo Social de la Universidad Pública de Navarra (UPNA) ha reunido a directivos del sector automotriz para discutir los cambios en la industria y su impacto en el entorno empresarial navarro. La transición hacia el vehículo eléctrico, la digitalización y la economía circular son los ejes centrales que configuran un horizonte de desafíos y oportunidades para la economía de la región.

Innovación y talento, claves para la competitividad en Navarra

Durante la sesión, Julián Jiménez Argudo, director general de SKF en Tudela, destacó la importancia de la innovación en los procesos industriales. La modernización productiva y la incorporación de nuevas tecnologías están redefiniendo la eficiencia en las plantas de fabricación. Jiménez subrayó el papel del conocimiento avanzado y mencionó ejemplos de colaboración de la empresa con la UPNA, lo que refuerza la importancia de la formación de talento cualificado.

Roberto Lanaspa Martínez, presidente de ACAN y director de operaciones de KWD Automotive, resaltó las sinergias entre el sector automovilístico y el energético. Recordó que el Estado español es el noveno fabricante mundial y el segundo europeo en la industria del motor. Las plantas navarras se destacan por su productividad, enfrentando el triple reto del automóvil eléctrico, la digitalización y la economía circular.

Txus Pintor Borobia, director de la Cátedra de Ingeniería del Automóvil de la UPNA y director general de NAITEC, enfatizó la necesidad de atraer y formar perfiles altamente cualificados. Según el mapa de talento de la Fundación COTEC, el Estado español ha mejorado en el ranking internacional, con Navarra en posiciones de liderazgo. Pintor advirtió sobre el riesgo de caer en la complacencia, pese al «alto nivel de atracción y retención de talento» en la Comunidad Foral.

El encuentro concluyó con un coloquio en el que el público, compuesto por representantes de distintos sectores industriales y profesorado de la UPNA, compartió perspectivas sobre la innovación, sostenibilidad y cooperación empresarial. Estos factores son esenciales para la competitividad de la automoción y la economía navarra en los próximos años.

El Club de Directores de I+D+i es uno de los ocho clubes creados por el Consejo Social de la UPNA. Esta iniciativa se enmarca en su línea de trabajo relativa a la formación continua orientada a profesionales. Responde a la previsión de la Ley Foral del Consejo Social, que atribuye a este órgano la competencia de impulsar una oferta de formación permanente adaptada a las necesidades de los profesionales en ejercicio.

El Consejo Social actúa como elemento de relación entre el tejido económico y social de la Comunidad Foral y la Universidad Pública de Navarra. La sesión del Club de Directores de I+D+i refuerza el compromiso de la UPNA con la innovación y el desarrollo del talento, elementos cruciales para afrontar los desafíos del sector automotriz en Navarra.

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN