Investigadores del Cima Universidad de Navarra han conseguido potenciar la efectividad de la inmunoterapia en el tratamiento del mieloma múltiple, un tipo de cáncer que afecta a la médula ósea. Este logro, confirmado en modelos animales y muestras de pacientes, se basa en la modificación genética de linfocitos para mejorar su capacidad de captación de nutrientes esenciales, aumentando así su eficacia antitumoral.¡
Los tumores requieren grandes cantidades de glucosa y aminoácidos para su crecimiento, y han desarrollado transportadores que les permiten captar eficazmente estos nutrientes en su entorno. En este contexto, las células CAR-T, utilizadas en inmunoterapia, enfrentan un microambiente bajo en nutrientes, lo que limita su capacidad de atacar el tumor y reduce la eficacia del tratamiento.
Modificación genética de linfocitos para mejorar el tratamiento
El Dr. Juan José Lasarte, codirector del Programa de Inmunología e Inmunoterapia del Cima, explica que algunos tumores, como el mieloma múltiple, dependen de la glutamina para su crecimiento. Las células del sistema inmunitario, específicamente los linfocitos, también necesitan glutamina para su función antitumoral. Sin embargo, las células tumorales son más eficientes en captar este aminoácido, lo que limita la capacidad de los linfocitos para combatir el cáncer.
El estudio del Cima se ha centrado en aumentar la eficacia de los linfocitos para capturar glutamina en el entorno tumoral. Para ello, los investigadores han modificado genéticamente estas células para que expresen un transportador de glutamina, permitiéndoles proliferar y ejercer su acción antitumoral de manera más efectiva. Esta mejora ha sido probada en un modelo animal de mieloma múltiple y en muestras de pacientes, en colaboración con la Clínica Universidad de Navarra.
Posible aplicación en otros tipos de tumores
El trabajo, publicado en la revista científica «Blood», sugiere que este enfoque también podría ser efectivo para otros tumores que utilizan la glutamina como fuente de energía. La investigación ha recibido financiación del Gobierno de Navarra, el Ministerio de Ciencia e Innovación y la Unión Europea, y ha contado con el apoyo de instituciones como la Fundación Paula & Rodger Riney, la Asociación Española Contra el Cáncer y la acción social de Caja Rural de Navarra.
Este avance en el tratamiento del mieloma múltiple podría abrir nuevas vías para mejorar la eficacia de la inmunoterapia en otros tipos de cáncer. La modificación genética de los linfocitos para mejorar su capacidad de captación de nutrientes es un paso importante hacia tratamientos más efectivos y personalizados.