La presidenta de Navarra, María Chivite Navascués, ha reivindicado este miércoles las “históricas cifras de empleo” que registra la Comunidad Foral, con una media cercana a las 310.000 personas trabajando, y “una de las tasas de paro más bajas del país”. Así lo ha señalado durante la apertura del XVIII Encuentro de Empleo y Emprendimiento de la Universidad Pública de Navarra (UPNA), donde ha puesto en valor también la empleabilidad del alumnado egresado, destacando que la universidad navarra “lidera la inserción laboral en España, según datos del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades”.
Durante su intervención, Chivite ha detallado que el 87% de las personas tituladas de grado y el 80% de las de máster de la UPNA están afiliadas a la Seguridad Social, cifras que reflejan —ha dicho— “la estrecha relación entre la universidad y el tejido productivo de Navarra”. La presidenta ha defendido que el Ejecutivo foral trabaja “codo con codo con la UPNA y los sectores económicos” para consolidar “una economía de base industrial pujante, un mercado laboral en máximos históricos y una orientación al bien común y la prosperidad compartida”.
Impulso al empleo juvenil
Chivite ha insistido en que la empleabilidad juvenil es una prioridad del Gobierno de Navarra, al que ha calificado como “motor de futuro” para el desarrollo de la Comunidad. En este sentido, ha anunciado que el Ejecutivo, a través del Servicio Navarro de Empleo-NafarLansare, alcanzará este año los 5 millones de euros en ayudas a la contratación juvenil, lo que permitirá que cerca de 800 jóvenes accedan a un empleo durante 2025.
Estas ayudas están dirigidas a fomentar contratos en prácticas, contratos de relevo y la inserción de jóvenes con discapacidad o dificultades de acceso al mercado laboral. También se destinan a la contratación en áreas de alta cualificación, alineadas con la Estrategia de Especialización Inteligente (S3) de Navarra, e incluyen incentivos para entidades locales.
Asimismo, la presidenta ha señalado que la red de emprendimiento de NafarLansare ha atendido a 439 jóvenes, de los cuales 312 han recibido ayudas para impulsar su propio negocio. Además, el Centro Navarro de Autoaprendizaje Integral (CNAI) ha orientado a 2.825 personas menores de 30 años en la búsqueda de empleo en los últimos once meses.
Entre las iniciativas conjuntas con la UPNA, Chivite ha destacado el programa “Emplea Acción”, que desde 2021 ofrece acompañamiento, orientación y asesoramiento personalizado a personas tituladas universitarias. Desde su puesta en marcha, ha atendido a 456 egresados y egresadas, de los cuales 315 son mujeres y 141 hombres.
Cifras récord y compromiso con la formación
La presidenta ha subrayado que el presupuesto destinado al empleo en Navarra ha crecido un 23% en los últimos cinco años, pasando de 55 millones en 2019 a 67 millones en 2025, contribuyendo —ha dicho— a alcanzar “máximos históricos de afiliación y ocupación”.
En el marco del encuentro, que reúne a más de un centenar de empresas y entidades en el campus de Arrosadia, Chivite ha calificado la cita como “una gran oportunidad para conectar el talento joven con las necesidades del mercado laboral”. “Construir puentes entre quienes buscan empleo y quienes pueden ofrecerlo es uno de los grandes desafíos de nuestra comunidad”, ha afirmado.
La FP Dual, “una historia de éxito”
La presidenta ha destacado también la consolidación de la Formación Profesional Dual en Navarra, un modelo que —según ha recordado— desde este año se aplica a todo el alumnado de FP desde el primer curso. “Navarra ha pasado de ser pionera a generalizar el modelo dual en 2025, con tasas de inserción cercanas al 100%”, ha afirmado Chivite, definiendo esta implantación como “una historia de éxito colectivo”.
El acto ha contado con la presencia del rector de la UPNA, Ramón Gonzalo, y de la directora gerente de la Fundación Universidad Sociedad, Iosune Pascual, además de representantes institucionales y empresariales.