EN DIRECTO: debate sobre el estado de Pamplona

Joseba Asiron, alcalde de Pamplona inicia el debate sobre el estado de la ciudad de 2025

Pamplona Actual

“Ni imponer ni prohibir. Respetar”: Marina Curiel reivindica una Pamplona basada en la convivencia y el progreso

La portavoz del PSN defiende en el Debate del Estado de la Ciudad un modelo de ciudad igualitaria, dialogante y centrada en el bienestar de las personas.

  • Marina Curiel, portavoz socialista en Pamplona

La portavoz del PSN-PSOE en el Ayutnamiento de Pamplona Marina Curiel ha defendido en su intervencion de esta mañana en el Debate sobre el estado de la Ciudad,  una visión de ciudad “que avanza desde el respeto, la serenidad y el diálogo”, reivindicando la frase del expresidente extremeño Guillermo Fernández Vara: “Ni imponer ni prohibir. Respetar”.

Curiel subrayó que esa máxima resume la manera de hacer política de su grupo, “desde la convicción de que el diálogo siempre vale más que la confrontación”. En su intervención, la edil socialista destacó el Estado del Bienestar como medida real del desarrollo urbano: “El progreso no se mide solo en obras inauguradas, sino en la calidad de vida de los vecinos y vecinas”, afirmó.

Pamplona, ciudad de acuerdos y convivencia

La portavoz socialista reivindicó el papel del PSN como motor de acuerdos y estabilidad en el Ayuntamiento. “Hemos hecho del acuerdo nuestra mejor herramienta para generar confianza”, dijo, recordando que su grupo ha sido decisivo para sacar adelante más de medio centenar de iniciativas y dos presupuestos municipales.

Entre los proyectos impulsados, citó el corredor sostenible de Pío XII, la recuperación del Paseo Sarasate, el carril bici de Beloso, la plaza Maravillas Lamberto en Lezkairu o las nuevas VPO en Azpilagaña y Arrosadía. También destacó medidas de sostenibilidad y convivencia como la ordenanza de la Zona de Bajas Emisiones o el impulso a limitaciones de apartamentos turísticos en el Casco Viejo.

“Estar en la oposición no significa estar en contra. Significa proponer, fiscalizar con rigor, pero también construir y dialogar”, afirmó.

Una ciudad que cuida y protege

Curiel destacó la próxima apertura del Centro de Día público de Pamplona, fruto de una enmienda socialista, como ejemplo de “una Pamplona que cuida, que acompaña y que pone a las personas mayores en el centro”.

Asimismo, reclamó mayor ambición en políticas de igualdad y diversidad, defendiendo una “ciudad feminista, libre y orgullosa de su diversidad”. Recordó iniciativas socialistas como el I Plan LGTBI de Pamplona, la Semana de la Diversidad Cultural, la ampliación de la Casa de las Mujeres o la propuesta de Puntos Violetas en los Civivox.

Seguridad, innovación y futuro

La portavoz defendió una seguridad “gestionada con responsabilidad y no desde el alarmismo”, y puso en valor el Plan Estratégico de Seguridad y Convivencia Ciudadana. Además, apostó por consolidar a Pamplona como una Smart City al servicio de las personas, con proyectos de gemelos digitales y digitalización de servicios públicos en colaboración con el Gobierno de Navarra.

Diversidad lingüística y equilibrio

Sobre el euskera, Curiel fue clara: “Pamplona no se entiende sin el euskera, y el euskera tampoco se entiende desde la imposición ni la criminalización”. Defendió el Plan de Normalización Lingüística y la ampliación de plazas en euskera en escuelas infantiles “siempre desde la igualdad y la voluntariedad”.

Memoria, convivencia y compromiso internacional

La edil socialista reafirmó el compromiso de su grupo con la memoria democrática y el rechazo a toda violencia, destacando el acuerdo para la resignificación del Monumento a los Caídos como ejemplo de avance hacia una “memoria compartida”.

Finalmente, se refirió a la situación en Gaza, que calificó de “prueba moral para las democracias”, y anunció una propuesta para crear el ‘Barrio 0 Pamplona con Palestina’, un espacio municipal de cooperación educativa, sanitaria y cultural.

“El PSN defiende una Pamplona humana, solidaria, femenina y valiente. Una ciudad que no se deja arrastrar por la crispación, sino que elige la convivencia. Porque sí: Pamplona se escribe con P de Progreso, de Participación, de Paz y de Partido Socialista”, concluyó Curiel.

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN