El Ayuntamiento de Pamplona ha implementado un servicio de asesoría para eventos sostenibles, en línea con el Decreto Foral que entró en vigor en mayo de 2025. En cinco meses, se han elaborado cerca de setenta Planes de Sostenibilidad con la participación de más de 50 asociaciones, 20 empresas privadas y diversas entidades. Estos planes abarcan una amplia gama de eventos, desde fiestas de barrio hasta celebraciones navideñas y actividades relacionadas con San Fermín.
El sitio web municipal ofrece un espacio dedicado a eventos sostenibles, con información sobre la normativa y un servicio de asesoramiento gratuito. Además, el Ayuntamiento ha creado una guía descargable que explica cómo incorporar la sostenibilidad en la organización de eventos. Este esfuerzo busca facilitar el cumplimiento de la normativa y fomentar la sostenibilidad en toda la ciudad.
Iniciativas sostenibles en eventos deportivos y culturales
El propio Ayuntamiento ha adaptado su programación de eventos públicos, promoviendo un aprendizaje colectivo entre los agentes de la ciudad. Fundaciones, asociaciones sociales y de barrio han jugado un papel crucial, utilizando esta oportunidad para fortalecer su labor de sensibilización y voluntariado. En el ámbito deportivo, las competiciones han adoptado medidas como la eliminación de botellines de agua de un solo uso y la promoción del vaso reutilizable.
El asesoramiento también ha abarcado los Sanfermines, donde se ha trabajado intensamente con las organizaciones para adaptar la programación al nuevo marco normativo. Se han implementado prácticas como el uso de vasos reutilizables y una gestión adecuada de residuos en espacios gastronómicos. Este enfoque sostenible ha sido adoptado incluso por entidades no obligadas por la normativa, que buscan voluntariamente mejorar sus prácticas.
El Plan de Sostenibilidad como requisito indispensable
El Ayuntamiento de Pamplona enfatiza que presentar un Plan de Sostenibilidad es un requisito obligatorio para organizar eventos en la vía pública. La asesoría ofrece acompañamiento personalizado, recursos prácticos y formación gratuita hasta finales de este año. Las entidades pueden contactar con la Asesoría de Eventos Sostenibles del Ayuntamiento a través de la web, correo electrónico o teléfono para recibir orientación.
Este programa se enmarca en el Plan de Sostenibilidad Turística en Destino Pamplona SF365, financiado por la Unión Europea a través del instrumento Next Generation EU. Pamplona ha recibido una ayuda de 5.492.500 euros para desplegar este plan en tres años, con trece actuaciones centradas en la transición verde y sostenible, la eficiencia energética, la transición digital y la competitividad.
La implicación de la comunidad en este proceso ha sido significativa, con asociaciones de barrio aplicando criterios sostenibles en sus fiestas populares y competiciones deportivas promoviendo la comunicación inclusiva y la gestión responsable de residuos. Este esfuerzo colectivo subraya el compromiso de Pamplona con un futuro más sostenible para sus eventos y actividades.
La guía descargable elaborada por el Ayuntamiento no solo describe qué es un evento sostenible, sino que también proporciona pautas sobre cómo integrar la sostenibilidad en la planificación y ejecución de eventos. Este recurso es parte del esfuerzo continuo por educar y capacitar a las entidades organizadoras en prácticas sostenibles.
En resumen, la iniciativa del Ayuntamiento de Pamplona representa un paso importante hacia la sostenibilidad en eventos públicos. Con el apoyo de la asesoría, las entidades organizadoras están adoptando medidas que no solo cumplen con la normativa, sino que también promueven un cambio positivo en la forma en que se celebran los eventos en la ciudad.