EN DIRECTO: debate sobre el estado de Pamplona

Joseba Asiron, alcalde de Pamplona inicia el debate sobre el estado de la ciudad de 2025

Pamplona Actual

Navarra registra su peor dato de pobreza desde 2014

El 18,3% de la población navarra vive en riesgo de pobreza y/o exclusión social, un incremento del 1,3% respecto a 2023

  • Rueda de prensa 'Red de lucha contra la pobreza'

La Red Navarra de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social ha ofrecido este viernes una rueda de prensa con motivo de la presentación de “Octubre, mes contra la Pobreza”, un conjunto de actividades organizadas alrededor del Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza, que se celebra el próximo 17 de octubre.

La federación, que agrupa a 35 entidades dedicadas a la lucha contra la pobreza y la exclusión social, ha reclamado políticas públicas efectivas y de calidad que garanticen la protección de los derechos de todas las personas que viven en Navarra.

Durante la comparecencia, Idoia Oneca y Maite Ziganda, miembros de la Comisión Permanente de la Red, han recordado que el Plan Estratégico de Inclusión Social (PEIS) y el Plan Estratégico de Servicios Sociales (PESS) son dos herramientas clave del Gobierno de Navarra “que deberían orientar las actuaciones de los próximos cuatro años” en materia de inclusión y bienestar social.

“Desde la Red abogamos porque el PEIS sirva para reducir en al menos un 50% el número de personas en riesgo de pobreza y/o exclusión social, y el PESS para garantizar el bienestar y la equidad en el acceso a los servicios sociales”, ha señalado Oneca.

Las representantes han insistido en que estos planes deben ser ambiciosos y contar con los recursos suficientes para responder a los retos sociales actuales y frenar el incremento de la exclusión. Según la Red, los borradores actuales “son poco innovadores, no responden con suficiente fuerza a los desafíos actuales, plantean objetivos conservadores y carecen de un sistema sólido de seguimiento y evaluación”.

En el caso del PESS, la Red ha advertido de la falta de reconocimiento del Tercer Sector como interlocutor en el sistema de gobernanza y del exceso de enfoque en la digitalización, que “puede dejar atrás a muchas personas”.
Respecto al PEIS, han pedido reforzar el abordaje diferencial, añadir un apartado de transparencia y comunicacióny ampliar su horizonte temporal.

“Todas estas propuestas ya se han trasladado al Gobierno de Navarra, pero queremos hacerlas públicas para que sean tenidas en cuenta”, han subrayado.

El aumento de la pobreza en Navarra preocupa a la Red

Los datos más recientes de la Encuesta de Condiciones de Vida (ECV) del Instituto Nacional de Estadística muestran que el 18,3% de la población navarra vive en riesgo de pobreza y/o exclusión social, un incremento del 1,3% respecto a 2023. Se trata del peor dato desde 2014, y por segundo año consecutivo Navarra empeora en todos los índices del indicador europeo AROPE.

Entre los datos más destacados:

  • El 14,2% de la población se encuentra en situación de pobreza.
  • La carencia material y social severa alcanza el 6,3%.
  • El 6,2% no puede permitirse una comida de carne, pollo o pescado al menos cada dos días.
  • El 18,5% no puede sustituir muebles deteriorados o viejos.
  • El porcentaje de hogares con baja intensidad laboral sube del 7,9% al 8,5%.

Pese a leves mejoras en algunos aspectos, como el mantenimiento de la vivienda o el pago de gastos básicos, el balance global muestra un claro deterioro de las condiciones de vida.

“Navarra sigue presentando mejores indicadores que la media estatal, pero la realidad es que cada año aumenta el porcentaje de personas en situación de pobreza. El Gobierno debe actuar con decisión y fortalecer sus políticas públicas”, han reclamado desde la Red.

Octubre, mes contra la pobreza

Como cada año, la Red organiza Octubre, mes contra la pobreza, con un amplio programa de actividades.
El 17 de octubre, la Plataforma de Entidades Sociales (PES) —integrada por la Red Navarra de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social, REAS Navarra, CERMIN y la Coordinadora de ONGD Navarra— celebrará un acto institucional en el Parlamento de Navarra para conmemorar el Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza.

El 22 de octubre, el Auditorio de Civican acogerá la jornada “Diagnóstico social y evaluación de políticas públicas: fundamentos para una acción transformadora”, un espacio de reflexión sobre la importancia de orientar las políticas públicas hacia la transformación del sistema que genera desigualdad.

El 27 de octubre, el Centro Cívico Lourdes de Tudela acogerá un taller de intervención familiar sistémica impartido por la doctora Olatz Ormaetxea, psicóloga y psicoterapeuta familiar y de pareja.

La Red ha invitado a toda la ciudadanía a participar en las actividades, subrayando que “solo con una sociedad comprometida podremos avanzar hacia una Navarra más justa e inclusiva”.

“Octubre contra la pobreza es un recordatorio de que el cambio es posible, pero requiere del esfuerzo conjunto de las instituciones, las entidades sociales y la ciudadanía”, han concluido.

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN