La Facultad de Comunicación de la Universidad de Navarra ha anunciado una profunda renovación de su oferta académica con la puesta en marcha de un nuevo plan estratégico que sitúa la innovación docente en el centro de su propuesta formativa.
La principal novedad es el rediseño integral del Grado en Periodismo y la creación del nuevo Grado en Comunicación Corporativa, ambos previstos para comenzar en el curso 2026-27, en respuesta a los cambios del sector y a las nuevas necesidades de formación profesional. La decana Charo Sádaba ha destacado que esta renovación es fruto de un proceso de reflexión colectiva: “La facultad tiene 67 años y una trayectoria consolidada, pero el entorno ha cambiado radicalmente.
Con este contexto, varios grupos interdisciplinares de profesores han trabajado durante más de un año con rigor, generosidad y visión de futuro para redescubrir juntos el sentido de lo que hacemos y cómo lo hacemos”. Como resultado de este trabajo, la Facultad ha presentado las memorias de los nuevos grados, que suponen un cambio sustancial en la forma de enseñar comunicación.
El nuevo Grado en Periodismo busca recuperar el espíritu fundacional de la Facultad —defender el valor del periodismo como servicio esencial para la democracia— y, al mismo tiempo, fortalecer su base humanística y su conexión con la práctica profesional. La docencia se organizará en torno a una redacción integrada, similar a la de un medio real, y se incorporarán materias sobre inteligencia artificial, análisis de datos y estudio de audiencias, competencias esenciales para el ejercicio contemporáneo del periodismo. La profesora María Jiménez, vicedecana de Docencia y docente de Periodismo, ha subrayado que el nuevo plan responde a una convicción clara: “El periodismo sigue siendo necesario, pero necesita reinventarse. Nuestros estudiantes aprenderán a combinar las herramientas tecnológicas con una mirada crítica, ética y comprometida con la verdad”.
El Grado en Comunicación Corporativa, por su parte, surge como respuesta a la creciente demanda de profesionales capaces de gestionar la identidad, la reputación y la comunicación de organizaciones en entornos cada vez más complejos y digitales. El programa se apoya en la experiencia de más de dos décadas del Máster en Comunicación Política y Corporativa (MCPC) y en la trayectoria de numerosos egresados que ocupan cargos destacados en empresas, instituciones y consultoras de comunicación. Según Jordi Rodríguez Virgili, coordinador del nuevo grado, “las organizaciones necesitan profesionales con una formación sólida, capaces de comprender el entorno, anticiparse a las crisis y comunicar con coherencia y responsabilidad. Este grado nace con esa vocación: formar a los comunicadores estratégicos del futuro”.
La innovación se extiende también a la estructura académica con la creación de cuatro itinerarios transversales, que podrán combinarse con cualquiera de los grados de la Facultad, incluido el de Marketing: Tech and Data, centrado en el análisis digital y la inteligencia artificial; Fashion and Trends, vinculado a la moda y las industrias creativas; Innovation and Creativity, orientado a la gestión de la innovación y la creatividad aplicada; y Global Affairs, enfocado en la comunicación internacional y los asuntos globales. Estos itinerarios permitirán a los estudiantes personalizar su perfil profesional y conectar su formación con sectores estratégicos de la industria de la comunicación.
Otro de los pilares del nuevo modelo es la creación de una Unidad de Docencia Práctica, que reforzará el vínculo entre el aula y el entorno profesional. Esta unidad coordinará proyectos, prácticas y experiencias reales, garantizando una formación coherente, aplicada y conectada con la realidad del mercado. María Jiménez ha señalado que “queremos que nuestros alumnos vivan la comunicación desde el primer día: que experimenten, se equivoquen, aprendan y crezcan como profesionales capaces de transformar la sociedad”.