La consejera de Cultura, Deporte y Turismo, Rebeca Esnaola, inauguró este viernes una exposición en el Museo de Navarra dedicada al ilustrador pamplonés Mariano Zaragüeta. Esta muestra temporal, que estará abierta al público hasta el 22 de febrero, busca destacar la vida y obra de Zaragüeta y su aporte al patrimonio gráfico. La exposición reúne más de un centenar de piezas que reflejan la versatilidad del artista en diversos formatos, como caricaturas, ilustraciones en prensa, tebeos, cartelismo e ilustraciones para revistas y libros.
Un homenaje a la contribución gráfica de Zaragüeta
La muestra, titulada 'Pintamonas' y comisariada por Javier Pérez de Zabalza, pretende reivindicar la importancia de la ilustración, una práctica históricamente subestimada. El recorrido expositivo no sigue estrictamente la cronología vital del artista, sino que ofrece una visión de sus múltiples facetas creativas. Entre las piezas expuestas se encuentran materiales originales, como dibujos con anotaciones y un manuscrito inédito del libro 'Patita en la Argentina', de Elena Fortún, con ilustraciones de Zaragüeta.
Colaboración de instituciones y familias
La exposición es posible gracias a la colaboración de la familia Zaragüeta, la familia Bureba, el Ayuntamiento de Pamplona/Iruña, la Biblioteca Regional de Madrid Joaquín Leguina, la Biblioteca de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), y otros. También se han realizado préstamos de la biblioteca del Seminario Conciliar de Pamplona y el Museo Etnológico de Navarra Julio Caro Baroja. Además, se ha preparado un catálogo de 256 páginas y una visita guiada a cargo del comisario de la muestra.
Mariano Zaragüeta: pionero de la ilustración en Navarra
Mariano Zaragüeta, nacido en Pamplona en 1913, es considerado el primer ilustrador profesional de la Comunidad Foral de Navarra. A lo largo de su carrera, trabajó en prensa y revistas en Madrid y Perú, antes de regresar a Pamplona, donde continuó su labor hasta su fallecimiento en 1980. La exposición busca corregir atribuciones erróneas y dar a conocer al ilustrador, reclamando su inclusión entre los artistas navarros contemporáneos más conocidos.
El papel del comisario Javier Pérez de Zabalza
Javier Pérez de Zabalza, licenciado en Publicidad y Relaciones Públicas, ha sido una figura clave en la organización de la exposición. Desde 2017, dirige el Salón del Cómic de Navarra y ha comisariado otras exposiciones. Ha sido beneficiario de las Ayudas a la investigación y creación artística y cultural del Programa Innova 2023, para un proyecto de investigación sobre Zaragüeta.
Autoridades presentes en la inauguración
La inauguración contó con la presencia de la consejera Esnaola, el director general de Cultura Ignacio Apezteguía, la directora del Museo de Navarra Mercedes Jover, y el comisario Javier Pérez de Zabalza. La exposición no solo ofrece una mirada al pasado, sino que también busca inspirar a las nuevas generaciones a través de la obra de Zaragüeta, un artista que dejó una huella en el imaginario colectivo del Estado español y América Latina.