EN DIRECTO:Presentación informe del comité de personas expertas de la transformación del Monumento a los Caídos

Desde la sala de recepciones del Ayuntamiento de Pamplona

Pamplona Actual

AECC y Caja Rural de Navarra impulsan “La Casa de la Vida”, un espacio pionero de apoyo integral a pacientes oncológicos

Ubicado junto al Cancer Centre de la Clínica Universidad de Navarra y al Hospital Universitario de Navarra, este nuevo espacio será el primero de una red

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

Así será la futura Casa de la Vida

Así será la futura Casa de la Vida

Firma del convenio

La Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) en Navarra y Acción Social de Caja Rural de Navarra han firmado este jueves un convenio de colaboración que permitirá hacer realidad el futuro “Espacio Abierto Asociación Española Contra el Cáncer. La Casa de la Vida”, un innovador centro de atención y acompañamiento para personas con cáncer y sus familias.

Ubicado junto al Cancer Centre de la Clínica Universidad de Navarra y al Hospital Universitario de Navarra, este nuevo espacio será el primero de una red de centros humanizados que la AECC desplegará en los próximos años por distintas comunidades autónomas, con el objetivo de promover la equidad en la atención al cáncer y humanizar los procesos de cuidado.

El acto de firma ha contado con la presencia de Ramón Reyes, presidente de la Asociación Española Contra el Cáncer; Ignacio Terés Los Arcos, presidente de Caja Rural de Navarra; Juan Mari Ayechu, responsable de Acción Social de Caja Rural de Navarra; y Juan Franco, presidente de la Asociación Española Contra el Cáncer en Navarra.

Reyes ha destacado que este proyecto “representa el nuevo paradigma europeo de atención oncológica”, basado en los Comprehensive Cancer Centres (CCC), que integran prevención, atención clínica e investigación. “El ‘Espacio Abierto’ que hoy hacemos posible es un lugar en el que confluyen el conocimiento científico, la atención integral y la fuerza del tejido social de la AECC. Es un espacio abierto a la comunidad, diseñado con una premisa fundamental: preguntar al paciente”.

Un proyecto con vocación transformadora

Gracias a la aportación económica de Acción Social de Caja Rural de Navarra, el proyecto se desarrollará en dos fases. Durante 2025 se financiará la construcción de las instalaciones, que incluirán alojamiento, cocina, biblioteca-ludoteca, gimnasio, sala de fisioterapia y de cuidado estético. Entre 2026 y 2029, las aportaciones se destinarán a garantizar la sostenibilidad de los servicios que prestará el centro.

Esta colaboración se enmarca en el Fondo de Educación y Promoción (FEP) de Caja Rural de Navarra, que cada año destina alrededor del 10% de su excedente a proyectos sociales, educativos y medioambientales.

Ignacio Terés ha subrayado que “este proyecto ejemplifica el espíritu de nuestra acción social: contribuir a una sociedad más sostenible y solidaria, apoyando iniciativas que mejoran la vida de las personas y promueven la investigación”.

Por su parte, Juan Mari Ayechu ha añadido que “no solo estamos comprometidos con la aportación económica, sino profundamente identificados con las personas que dan vida a la AECC: pacientes, voluntarios, investigadoras. Queremos que este espacio sea una realidad tangible que beneficie al mayor número posible de familias”.

La Casa de la Vida: un espacio de encuentro y acompañamiento

Con más de 4.000 diagnósticos de cáncer al año en Navarra y más de 12.700 personas conviviendo con la enfermedad, el nuevo centro nace con una vocación universal y gratuita, abierto a toda la ciudadanía.

Reunirá bajo un mismo techo todos los servicios de la AECC: atención psicológica, social, fisioterapia, ejercicio físico, nutrición, ayuda a domicilio y alojamiento para pacientes desplazados. Será también un espacio de convivencia y aprendizaje, con actividades abiertas a la comunidad, talleres, conferencias y encuentros culturales.

“El cáncer es el mayor problema sociosanitario de Navarra”, ha recordado Juan Franco, presidente de la AECC Navarra, quien ha agradecido a Caja Rural “su compromiso y sensibilidad para hacer posible un proyecto que nace por, para y con los pacientes”.

Un proyecto con alma

Durante el acto se celebró una mesa redonda bajo el título “Espacio Abierto. La Casa de la Vida: un futuro en el que cuidarnos mejor”, en la que intervinieron un paciente, una voluntaria y una investigadora. Sus testimonios pusieron de relieve el valor humano y emocional de la iniciativa.

“Durante la enfermedad necesitas a alguien que te guíe y acompañe. La Asociación es ese GPS que te marca el camino”, explicó Manuel Garro, paciente de mieloma múltiple.

La investigadora Carmen Berasain, del CIMA y voluntaria de la AECC, destacó que “la investigación es esencial para mejorar la calidad de vida y aumentar la supervivencia. Este proyecto refuerza ese compromiso con el conocimiento y las personas”.

Finalmente, el voluntario Jorge Martín definió “La Casa de la Vida” como “un hogar común para pacientes, familias, profesionales y voluntarios, un espacio de confianza y cercanía”.

Con esta alianza, la Asociación Española Contra el Cáncer en Navarra y Acción Social Caja Rural de Navarra refuerzan su compromiso compartido de mejorar la calidad de vida de los pacientes y sus familias, ofreciendo un lugar donde el cuidado, la investigación, la prevención y la solidaridad se encuentren bajo un mismo techo.

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN