Máxima tensión en el Congreso: Rufián acusa a Mazón de "mentir" y ser "indigno" en la comisión de la DANA

Gabriel Rufián ha protagonizadod un duro careo con el expresident Carlos Mazón en la comisión e la DANA, acusándole de mentir y ocultar información

Pamplona Actual

Luz verde al Plan Municipal de las Personas Mayores de Pamplona – Iruña 2025-2030, que incluye 99 acciones concretas

El plan incluye acciones para identificar situaciones de aislamiento social, fortalecer las Redes de Mayores y extender el programa «Siempre Acompañados»

  • Plan Mayores
  • La aplicación del Plan, aprobado por la Junta de Gobierno, ha llevado a un aumento del 75% en la dotación para mayores de los Presupuestos de 2026

Pamplona ha dado un paso significativo al presentar su primer Plan Municipal de las Personas Mayores, que se desarrollará entre 2025 y 2030. Este plan, aprobado por la Junta de Gobierno Local, tiene como objetivo mejorar la calidad de vida de las personas mayores, abordando sus necesidades y promoviendo su bienestar físico, emocional y social. La iniciativa busca garantizar su participación activa en la comunidad y asegurar el acceso equitativo a servicios y recursos.

Incremento presupuestario para el bienestar de las personas mayores

La implementación del plan requiere una inversión significativa, con un aumento del 75% en la partida presupuestaria para personas mayores en 2026, alcanzando los 347.500 euros. Zaloa Basabe Gutiérrez, concejala delegada del área de Igualdad, Acción Comunitaria, Barrios y Diversidad Cultural, destacó que el plan se centra en la prevención de la soledad no deseada, la promoción de la igualdad y el fortalecimiento de los servicios sociales. El plan es un instrumento flexible que abarca todas las áreas de manera transversal.

El plan se estructura en tres grandes líneas estratégicas: promoción del bienestar físico y biopsicosocial; ciudad accesible, segura y funcional; y servicios sociales y recursos comunitarios. Estas líneas se dividen en ocho temáticas específicas de intervención, que se concretan en 99 medidas operativas. Algunas de estas medidas ya están en marcha, mientras que otras se implementarán progresivamente hasta 2030.

Promoción del bienestar y colaboración intergeneracional

Dentro de la promoción del bienestar físico y biopsicosocial, el plan incluye acciones para identificar situaciones de aislamiento social, fortalecer las Redes de Mayores y extender el programa «Siempre Acompañados». Se busca incentivar hábitos saludables mediante talleres y cursos de actividad física. Además, se fomentará el encuentro intergeneracional y la creación de espacios interculturales para compartir tradiciones y actividades.

El plan también aborda la sensibilización contra el edadismo mediante campañas y jornadas, formación del personal de atención al público y charlas sobre derechos de las personas mayores. Se celebrarán efemérides relevantes y se impartirán charlas informativas sobre seguridad y prevención de estafas. La programación cultural municipal se adaptará a los intereses de las personas mayores, promoviendo el uso de centros comunitarios y comedores intergeneracionales para reducir la soledad.

Accesibilidad urbana y participación en reformas

En cuanto a la ciudad accesible, el plan propone eliminar barreras arquitectónicas y mejorar la accesibilidad en edificios públicos. Se instalarán bancos ergonómicos y se adaptarán los aseos públicos. También se habilitarán refugios climáticos y se mejorará la señalización y seguridad en el espacio urbano. La participación de las personas mayores será clave en las reformas urbanas, incorporando el enfoque de ciudad accesible en el diseño urbanístico.

El plan aboga por mejorar el transporte público y la accesibilidad a la información institucional. Se realizarán estudios sobre las líneas de transporte y se adaptarán los materiales informativos a la diversidad cultural y lingüística. La información relevante se mostrará en lugares frecuentados por personas mayores, y se involucrará a comercios y farmacias en la difusión de mensajes.

Ampliación de servicios sociales y recursos comunitarios

La línea estratégica de servicios sociales y recursos comunitarios se centra en ampliar la oferta de servicios a domicilio y de apoyo comunitario. Se fomentará la coordinación entre servicios sociales, sanitarios y entidades del tercer sector. Además, se pondrá en marcha un programa piloto de apoyo a personas dependientes y cuidadoras, y se implementará la Historia Social Única para intervenir en situaciones de vulnerabilidad.

El plan también refuerza la información accesible y la digitalización inclusiva. Se impulsará el voluntariado y el empleo comunitario como recursos de apoyo, reconociendo el valor activo de las personas mayores en la sociedad. El voluntariado intergeneracional y los programas inclusivos fortalecerán el tejido comunitario y generarán nuevas oportunidades de integración y participación.

En resumen, el Plan Municipal de las Personas Mayores de Pamplona es una iniciativa integral que busca mejorar la calidad de vida de este sector de la población, promoviendo su bienestar y garantizando su participación activa en la comunidad. Con una inversión significativa y un enfoque transversal, el plan aborda diversas áreas estratégicas para lograr sus objetivos.

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN