El Ayuntamiento de Pamplona invertirá 514.413 euros en dos iniciativas que buscan absorber cientos de toneladas de dióxido de carbono en la ciudad. Se trata de la creación de un bosque urbano junto al aparcamiento de la Biblioteca General de Navarra y la Ciudad de la Música, en el barrio de Ermitagaña-Mendebaldea, y la repoblación forestal de áreas afectadas por el incendio del monte Ezkaba en 2022.
El proyecto del bosque urbano en Mendebaldea abarca una superficie de 22.671 metros cuadrados y tiene un presupuesto de licitación de 351.503,78 euros. Esta iniciativa, que se llevará a cabo en siete semanas, contempla la plantación de un bosque autóctono y la mejora de recorridos peatonales, zonas de observación de paisaje y drenaje sostenible. Además, se habilitará una nueva zona de esparcimiento canino.
Reforestación y biodiversidad en Ezkaba
Por otro lado, la repoblación forestal en el monte Ezkaba cubrirá 42,96 hectáreas, con un presupuesto de 162.908,80 euros. Este proyecto incluye la plantación de 4.154 ejemplares de especies autóctonas y la adecuación de un espacio recreativo. La iniciativa busca mitigar el cambio climático, mejorar la biodiversidad y proteger el suelo frente a la erosión.
Ambos proyectos se registrarán como sumideros de carbono en el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico del Gobierno de España. Se estima que el bosque de Mendebaldea absorberá 309,77 toneladas de carbono, mientras que el proyecto en Ezkaba capturará 106 toneladas. Estas acciones complementan la reducción de emisiones que el Ayuntamiento de Pamplona sigue promoviendo.
Compromiso con el cambio climático
El bosque de absorción de CO2 en Mendebaldea contribuirá a mejorar los servicios ecosistémicos del espacio, ofreciendo beneficios como la mejora del hábitat, la regulación de la calidad del aire y el ciclo del agua, así como el uso recreativo del entorno. Las especies plantadas estarán adaptadas al clima de Pamplona y al estrés hídrico, lo que permitirá diversificar la composición florística y reducir riesgos de implantación.
En el monte Ezkaba, la repoblación forestal se realizará en seis capítulos que incluyen la retirada de pinos quemados, la plantación de especies resistentes y la adecuación de infraestructuras viales. La plantación se llevará a cabo entre noviembre y febrero, cuando el suelo tenga buenas condiciones de humedad, y se reforzará en los próximos cinco años.
Plan de infraestructuras verdes y azules
Estas iniciativas se enmarcan en el Plan de infraestructuras verdes y azules y drenaje urbano sostenible, que forma parte de la Agenda Urbana 2030 y de la estrategia de transición energética y cambio climático de Pamplona. El plan busca adaptar la ciudad a eventos climáticos extremos y mejorar la gestión del espacio público verde con criterios más naturales de conservación.
El Ayuntamiento de Pamplona continúa trabajando en la promoción de mecanismos de compensación de emisiones y en la creación de proyectos de absorción de carbono. Estas acciones reflejan el compromiso de la ciudad con la sostenibilidad y la lucha contra el cambio climático, buscando un futuro más verde y comprometido con el entorno.

