El portavoz de UPN, Javier Esparza, elevó este lunes el tono tras la mesa y junta de portavoces del Parlamento de Navarra, donde volvió a cargar contra el Partido Socialista y contra el Gobierno foral por la investigación abierta a nivel estatal sobre una presunta trama de corrupción y por la reforma fiscal presentada por el Ejecutivo.
Esparza aseguró que, a juicio de UPN, “el círculo se va cerrando” en torno a las pesquisas y que “cada vez se conocen más datos” que, según él, apuntan a irregularidades vinculadas a la adjudicación de obras públicas. El portavoz regionalista insistió en que su formación mantiene la convicción de que “había una consigna para adjudicar a la UTE de Cerdán las obras de Belate”.
El dirigente de UPN citó informaciones publicadas en medios que hablan de supuestos porcentajes de comisiones ilegales y señaló directamente a la empresa Servinabar, cuya creación —dijo— “parece confirmarse que fue destinada a canalizar el cobro de comisiones”. Recordó que la sociedad, participada presuntamente en un 45% por Santos Cerdán, según el informe de la UCO, habría recibido diversas adjudicaciones en Navarra, entre ellas las vinculadas a Belate, el Navarra Arena, el Archivo General o viviendas de protección oficial.
Pese a la dureza de sus acusaciones, Esparza recalcó que UPN “respeta la investigación”, pero defendió que los indicios que denunciaron “hace tiempo” se están viendo “corroborados”.
Enmienda a la totalidad de la Ley de Medidas Fiscales
En el terreno económico, el portavoz anunció que UPN presentará una enmienda a la totalidad de la Ley de Medidas Fiscales que prepara el Gobierno de Navarra, al que acusó de continuar con una política tributaria que “maltrata fiscalmente” a buena parte de la población.
Esparza criticó que el Ejecutivo considere “ricos” a quienes ingresan más de 32.000 euros anuales, al no plantear para ellos ningún tipo de alivio fiscal. También cuestionó que el mínimo para estar obligado a declarar el IRPF se eleve únicamente hasta los 17.000 euros, reivindicando que UPN ya propuso ampliarlo a 19.000.
Recordó además su propuesta para que los jóvenes menores de 30 años con rentas inferiores a 30.000 euros quedaran exentos de declarar el IRPF, una medida que, según defendió, “sí ayudaría de manera clara” a la emancipación juvenil.
Respecto al Impuesto de Sociedades, el portavoz regionalista consideró insuficiente el paso del tipo general del 28% al 25% bajo ciertos requisitos, y comparó la situación con la Comunidad Autónoma Vasca, donde las grandes empresas tributan al 24% y las pequeñas al 20%, frente al 23% en Navarra.
“Una reforma que no cambia el modelo”
En su diagnóstico, la reforma fiscal del Gobierno foral “no satisface”, no supone un cambio de modelo y mantiene un trato “injusto” hacia miles de contribuyentes y hacia el tejido empresarial navarro.

