Máxima tensión en el Congreso: Rufián acusa a Mazón de "mentir" y ser "indigno" en la comisión de la DANA

Gabriel Rufián ha protagonizadod un duro careo con el expresident Carlos Mazón en la comisión e la DANA, acusándole de mentir y ocultar información

Pamplona Actual

Un estudio advierte sobre el aumento del 6% en casos de acoso escolar en Navarra

Los problemas familiares y relacionados con la ansiedad y depresión son las principales causas

  • Un 17% de estudiantes en Primaria y un 30% en Secundaria ha precisado asistencia psicológica en el último año. 
  • El trabajo, elaborado por la Cátedra de Inteligencia Emocional UNED Pamplona - Fundación Caja Navarra, resalta la necesidad de fortalecer la educación

El primer estudio sobre vulnerabilidad y fortaleza emocionales en la educación en Navarra revela un aumento del 6% en los casos de acoso escolar. Un 17% de estudiantes de Primaria y un 30% de Secundaria han requerido asistencia psicológica en el último año. Los problemas familiares y relacionados con la ansiedad y depresión son las principales causas.

El aumento del acoso escolar en Navarra preocupa a la comunidad educativa

Aproximadamente un 54% del alumnado navarro de Primaria y Secundaria ha experimentado algún tipo de bullying presencial, ya sea físico, verbal, social o psicológico. Este dato representa un incremento del 6% respecto a hace dos años, según el estudio de la Cátedra de Inteligencia Emocional UNED Pamplona – Fundación Caja Navarra. La investigación, realizada durante el curso 2024-25, incluyó a 3.410 estudiantes y 1.481 docentes.

El análisis también destaca que un 46% del alumnado reconoce haber ejercido conductas de acoso, superando en más de 10 puntos porcentuales los datos del 32% en 2023. Además, el 62% de estudiantes de Primaria y el 61% de Secundaria han observado conductas de bullying, manteniéndose los porcentajes de observadores respecto al año anterior.

La soledad, un factor determinante en el acoso escolar

El estudio es pionero en analizar la relación entre la soledad y el bullying en una muestra amplia de estudiantes de Primaria y Secundaria. Se ha identificado que los estudiantes con mayores sentimientos de soledad son más vulnerables a ser víctimas de acoso. Asimismo, aquellos que ejercen el rol de agresor también presentan altos niveles de soledad. Estos hallazgos proporcionan una comprensión más profunda de la vulnerabilidad emocional en ambos perfiles.

En cuanto a las fortalezas emocionales, los estudiantes con mayor inteligencia emocional tienen menos probabilidades de experimentar bullying, ya sea como víctimas o agresores. Además, estos estudiantes muestran mayores niveles de satisfacción vital. La inteligencia emocional se confirma como un factor protector en la infancia y adolescencia.

El síndrome burnout afecta al profesorado navarro

El estudio también aborda el síndrome de burnout en el profesorado, identificando niveles medios de cansancio emocional, despersonalización y realización personal. Un 7% del profesorado muestra niveles muy altos de cansancio emocional. Las mujeres tienden a experimentar más cansancio emocional, mientras que los hombres presentan mayor cinismo. En cuanto al compromiso docente, se observan niveles medios de energía, pero altos en dedicación y absorción.

La inteligencia emocional del profesorado se sitúa en niveles normales, aunque un 3% presenta niveles muy bajos, lo que puede afectar su bienestar y el de su alumnado. Los docentes con mayor inteligencia emocional reportan más emociones positivas y menos negativas en su práctica.

El estudio destaca la importancia de la inteligencia emocional como herramienta para prevenir el burnout y fomentar el compromiso laboral. Los docentes más cómodos con la educación emocional son aquellos con mayores niveles de inteligencia emocional, en línea con otros estudios realizados en el Estado español.

El estudio subraya la necesidad de fortalecer las estrategias de prevención, incluyendo la educación emocional de los estudiantes. Sin embargo, también revela que el profesorado requiere apoyo y formación para aplicar la educación emocional en el aula. Se están llevando a cabo acciones formativas para el profesorado, y próximamente se implementará un programa de educación emocional en centros educativos de Navarra.

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN