Máxima tensión en el Congreso: Rufián acusa a Mazón de "mentir" y ser "indigno" en la comisión de la DANA

Gabriel Rufián ha protagonizadod un duro careo con el expresident Carlos Mazón en la comisión e la DANA, acusándole de mentir y ocultar información

Pamplona Actual

Navarra destaca en México por sus avances en humanización del sistema de salud

Salud comparte su estrategia de Humanización en el II Congreso de Salud y Bienestar celebrado en México

Un momento del Congreso Salud y Bienestar celebrado en la ciudad mejicana de Toluca. 

La directora del servicio de humanización, Gema Ochando, en un momento de su intervención.

  • Datos como el liderazgo en la tasa de Documentos de Voluntades Anticipadas Accesibles Universales, con 3.000 registrados de enero a julio de 2025, sit

La Comunidad Foral ha presentado en el II Congreso de Salud y Bienestar en Toluca, México, los logros alcanzados en la humanización del Departamento de Salud, posicionando a Navarra como un referente nacional. Geno Ochando, directora del Servicio de Humanización, Aseguramiento y Coordinación Interdepartamental, participó en el evento, destacando la estrategia de humanización implementada en Navarra desde 2018.

El Congreso, organizado por la Secretaría de Salud y el Instituto de Salud del Estado de México, reunió a cerca de 5.000 asistentes de diversos países. Ochando intervino en el módulo «Humanización de atención a la Salud», subrayando la importancia del compromiso institucional para impulsar la humanización en las organizaciones sanitarias. Según Ochando, es esencial crear comités y asegurar un compromiso presupuestario para implementar las mejores prácticas.

Certificado Human-AA y accesibilidad universal

Dentro de la Estrategia de Humanización del Sistema Sanitario Público de Navarra 2024-2028, se han desarrollado diversas acciones anualmente. Una de las más recientes es el certificado Human-AA, que busca reducir el tiempo de espera en consultas y urgencias para personas con enfermedades y trastornos de conducta. Desde abril hasta septiembre, 469 personas han recibido este documento, mejorando su atención sanitaria.

Ochando también destacó los esfuerzos en accesibilidad universal, no solo para personas con discapacidad, sino para todos en diferentes etapas de la vida. Se han implementado documentos accesibles, señalética en espacios sanitarios, y baños adaptados para personas ostomizadas. Además, se ha elaborado una guía de materiales y enlaces relacionados con la accesibilidad, como el Botiquín de inclusividad en servicios de salud.

Navarra lidera en Documentos de Voluntades Anticipadas

Navarra se posiciona como líder en la tasa de Documentos de Voluntades Anticipadas Accesibles Universales, con 3.061 registrados de enero a julio de 2025. De ellos, el 30,54% corresponde a personas de entre 66 y 75 años. La Comunidad Foral ocupa el primer lugar con una tasa de 35,67 por 1.000 habitantes, frente a la media estatal de 12,81. Desde 2003, 25.849 personas han realizado su Documento de Voluntades Anticipadas en Navarra.

El DVA es accesible universalmente y permite a las personas dejar constancia de los cuidados sanitarios y tratamientos médicos que desean recibir si pierden la capacidad de tomar decisiones. Esta herramienta es fundamental para asegurar que las voluntades de los pacientes se respeten en situaciones críticas.

Participación y formación en humanización

Ochando también resaltó la importancia de la participación en la Estrategia de Humanización, mejorando la relación con asociaciones de salud y entidades de discapacidad. La Jornada de Buenas Prácticas «El valor de lo invisible» es un ejemplo de cómo los profesionales del Servicio Navarro de Salud – Osasunbidea comparten sus prácticas en humanización, promoviendo un cambio cultural hacia una organización más saludable.

En cuanto a la formación, Ochando mencionó la Microcredencial universitaria «Humanizar la atención en salud» impartida por la Universidad Pública de Navarra y el Departamento de Salud. Cerca de 100 profesionales ya han cursado esta formación, fortaleciendo sus competencias en la atención humanizada.

La participación de Ochando en el Congreso de Salud y Bienestar en Toluca refuerza el compromiso de Navarra con la humanización del sistema de salud, compartiendo sus avances y experiencias con la comunidad internacional. Su intervención subraya la importancia de la accesibilidad, la participación y la formación continua en la búsqueda de un sistema sanitario más humano y respetuoso con las necesidades de las personas.

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN