El Palacio de Condestable ha acogido este jueves la entrega de los Premios Tomás Belzunegui, que este año celebran su vigésimo quinta edición reafirmando su compromiso con la dignificación del envejecimiento y la eliminación de estereotipos sobre las personas mayores. Los galardones, impulsados por la Sociedad Navarra de Geriatría y Gerontología (SNGG) y la Asociación de Periodistas de Navarra, cuentan con la colaboración del Ayuntamiento de Pamplona.
Desde su creación, estos premios buscan destacar, a través de la creación literaria, periodística y de trabajos universitarios, la contribución social, cultural y familiar de las personas mayores. La ceremonia, que ha reunido a premiados y representantes institucionales, ha tenido también un marcado carácter conmemorativo al coincidir con el 25.º aniversario de los galardones.
La primera teniente de Alcaldía y concejala de Hacienda, Contratación Pública Responsable y Recursos Humanos del Ayuntamiento de Pamplona, Garbiñe Bueno Zabalza, ha presidido el acto junto a la presidenta de la SNGG, Teresa Marcellán Benavente; la directora gerente de la Agencia Navarra de Autonomía y Desarrollo de las Personas, Inés Francés Román; y el presidente de la Asociación de Periodistas de Navarra, Patxi Pérez Fernández. La figura del doctor Tomás Belzunegui Sarasa, pionero de la geriatría moderna y fundador del Servicio de Geriatría del antiguo Hospital de Navarra, ha vuelto a tener un papel protagonista durante la ceremonia.
51 trabajos presentados y 17 premiados
En esta edición se han presentado 51 trabajos en las distintas modalidades convocadas, de los cuales 17 han sido premiados. Los relatos cortos y los trabajos de alumnado de Secundaria han sido los más numerosos, con 19 y 17 propuestas respectivamente.
También se han recibido seis trabajos periodísticos, cinco relatos senior, dos proyectos intergeneracionales —dirigidos a centros educativos, residenciales y asociaciones socio-culturales— y dos trabajos universitarios relacionados con el envejecimiento saludable. El jurado ha estado formado por Sagrario Anaut, Emilio Echavarren, Salvador Gutiérrez, Dolores López, José Miguel Montes, Camino Oslé, Olga Sala y Charo Villalobos.
Tres premios para el Colegio Santa Catalina Labouré
Entre los trabajos elaborados por estudiantes de Secundaria ha destacado el Colegio Santa Catalina Labouré, cuyos alumnos han obtenido los tres galardones de la categoría. El primer premio ha sido para Nadia Almache Arrieta, por el relato «El diario». Los accésits han recaído en Nayra Rivas Álava, autora de «Fuerte», y Olga Otamendi, con «Cuidemos de quienes nos han cuidado».
En la modalidad de relato corto, abierta a toda la ciudadanía, la ganadora ha sido Esther Lorente Peñalva por «Manual para sobrevivir a los 83 (y a los 16)». Los accésits han sido para José Luis Pulido Calvo, autor de «Una memoria enamorada», y para Fabiola Zabalza Vizcay, con «El renacer de Josefa».
En relato senior, el primer premio ha sido para Mari Carmen Izal Garcés por «Un día especial». Alberto Oroz Valencia, con «Horra», y María Elena Oliva Gómez, con «Cómo perdí la inocencia a los 81 años», han recibido los accésits.
Proyectos intergeneracionales y periodísticos
En la modalidad intergeneracional se han otorgado dos primeros premios ex aequo: por un lado, al proyecto «Canciones con alma», elaborado por Isabel Laranjeira Gallardo, musicoterapeuta de la Casa Misericordia de Pamplona, y Sandra Domínguez Fernández, profesora del Conjunto Coral de la Escuela de Música Joaquín Maya; y por otro, al proyecto de aprendizaje y servicio senior desarrollado por Elena de Irizar Malo y Lara Martínez Vidaurreta, del Colegio La Anunciata de Tudela.
En los trabajos periodísticos, la periodista de Diario de Navarra Sheyla Muñoz Luquin ha obtenido el primer premio por el reportaje «Cuando vivir sin luz no era raro», publicado el pasado 2 de mayo tras el apagón eléctrico que afectó a toda España. Los accésits han sido para Paula Etxeberria Cayuela (Diario de Noticias), autora de «Un canto a la amistad», y para Carmen Remírez Barragán (Diario de Navarra), por la pieza «Fermín, su txapela y un mastín».
Reconocimientos universitarios e institucionales
En el ámbito académico, el premio al Trabajo Fin de Grado ha sido para Laura Paz Somoza, autora de un estudio titulado «La huella del paso del tiempo a través del retrato». También se ha reconocido al exdirector general de Función Pública Rashid Mohamed Vázquez por su tesis doctoral «La regulación jurídica del sistema de pensiones y de la Seguridad Social».
Finalmente, en la modalidad institucional —fuera de concurso— se ha otorgado un reconocimiento a Nicolás Martínez Velilla y su equipo de Navarrabiomed por su proyecto «Unidad de Geriatría y envejecimiento activo (INGEA)».
Recuerdo a la familia Belzunegui
La jornada ha incluido un homenaje a la familia del doctor Belzunegui. Sus hijos, Tomás y Silvestre Belzunegui Otano, han asistido a la ceremonia siguiendo la estela de su madre, María Soledad Otano Ardáiz, madrina de los premios hasta su fallecimiento el 23 de diciembre de 2024 a los 93 años.
El acto ha cerrado oficialmente el calendario de celebraciones del 25.º aniversario, que en mayo incluyó un coloquio gerontológico y en junio varios encuentros cinematográficos en la Filmoteca de Navarra.

