Máxima tensión en el Congreso: Rufián acusa a Mazón de "mentir" y ser "indigno" en la comisión de la DANA

Gabriel Rufián ha protagonizadod un duro careo con el expresident Carlos Mazón en la comisión e la DANA, acusándole de mentir y ocultar información

Pamplona Actual

UGT y CCOO reclaman en Pamplona “tolerancia cero” frente a todas las violencias contra las mujeres

Los sindicatos llaman a la ciudadanía a movilizarse este 25N ante el repunte de agresiones y la persistencia del discurso negacionista

  • Concentración de sindicatos este 25-N

UGT y CCOO se han concentrado este martes en Pamplona, un nuevo 25 de noviembre, para reafirmar su compromiso con la erradicación de cualquier forma de violencia contra las mujeres y para pedir a la clase trabajadora y al conjunto de la ciudadanía que se impliquen activamente en su eliminación, tanto en los centros laborales como en la sociedad.

Con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, ambas organizaciones han denunciado que, frente a lo que califican como «la desfachatez de la ultraderecha» y su «discurso negacionista», estas violencias no solo persisten, sino que muestran un preocupante incremento reflejado en diferentes estadísticas oficiales.

Los sindicatos han alertado especialmente del aumento de la explotación sexual de mujeres y menores, un fenómeno que —según subrayan— se ve amplificado por el uso de redes sociales, plataformas digitales y otros canales que facilitan y hacen más rentable que nunca esta actividad criminal.

UGT y CCOO han insistido en que «la violencia contra las mujeres en todas sus formas es un problema político y social de primer orden» y han reclamado que se aborde «desde todos los frentes y sin escatimar recursos». Han recordado que las cifras siguen siendo «escandalosas e intolerables»: desde los asesinatos machistas y la violencia vicaria hasta los feminicidios sexuales, familiares y sociales, pasando por los malos tratos, las agresiones sexuales, el acoso y la trata con fines de explotación sexual.

En el ámbito laboral, han destacado que el acoso sexual y el acoso por razón de sexo continúan siendo una realidad «invisibilizada» que afecta a miles de mujeres. Aunque valoran los avances logrados con los protocolos implantados a través de la negociación colectiva y los planes de igualdad, insisten en la necesidad de reforzar los recursos para su prevención y erradicación. Muchos casos, lamentan, «ni siquiera se denuncian» y derivan en bajas médicas o en el abandono del puesto de trabajo.

Ambas centrales sindicales han exigido «tolerancia cero» frente a cualquier forma de violencia contra las mujeres y han defendido la importancia de la educación en igualdad desde la infancia para identificar y neutralizar conductas machistas.

Finalmente, han llamado a la ciudadanía y a la clase trabajadora a sumarse a las movilizaciones convocadas para el 25N junto al movimiento feminista, con el objetivo de unir sus voces en «un grito global contra las violencias machistas».

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN