La consejera de Memoria y Convivencia, Acción Exterior y Euskera, Ana Ollo, ha negado este martes en el Parlamento de Navarra cualquier relación financiera entre su departamento y la asociación gestora de los campamentos de Bernedo, Abáigar y Goñi, en los que se han presentado 21 denuncias por delitos de índole sexual contra menores. La comparecencia, solicitada por VOX, ha centrado el debate político en torno a la posible financiación pública de estas actividades y a la falta de posicionamiento institucional ante las denuncias.
Ollo ha insistido en que no hubo financiación directa por parte del Gobierno foral y ha asegurado que su intención es «desmontar bulos». La consejera ha evitado pronunciarse sobre los hechos denunciados y ha declinado expresar apoyo a las víctimas o condenar lo ocurrido, remitiéndose al proceso judicial en curso.
Desde VOX, su portavoz parlamentario, Emilio Jiménez, ha reclamado la dimisión de Ollo, acusándola de “lavarse las manos” y de no haber mostrado ningún respaldo a las familias afectadas. Jiménez sostiene que la financiación se produjo de manera indirecta a través de subvenciones del Instituto Navarro del Euskera —dependiente de la consejería— a la Mancomunidad de la Sakana, fondos que, según su criterio, reducían a la mitad el coste de los campamentos para las familias. El parlamentario ha insistido en la necesidad de una auditoría, así como en el cese del director del Instituto, Javier Arakama.
Arakama ha defendido los controles existentes en las subvenciones y ha negado que se destinara dinero a la asociación organizadora, Sarrea Euskal Udaleku Elkartea. No obstante, VOX mantiene que existió financiación indirecta y reprocha al Ejecutivo no haber aclarado su comunicación previa con cuerpos policiales sobre las denuncias en Abáigar.
UPN y el Partido Popular se han sumado a las críticas hacia la gestión del Gobierno y han pedido explicaciones adicionales.
El PSN ha limitado su intervención a reforzar la posición de Ollo, subrayando que “no ha existido subvención, por lo tanto, cuestión aclarada”, y reclamando respeto a las investigaciones abiertas. Además, ha reprochado a VOX el tono de la comparecencia, al considerar que contribuye a “bulos de la ultraderecha”.
Geroa Bai ha respaldado igualmente las explicaciones de la consejera, mientras que Contigo-Zurekin ha optado por no intervenir.
Por su parte, EH Bildu ha centrado su discurso en denunciar “transfobia y euskarafobia” en torno a las acusaciones, sin pronunciarse sobre el contenido de las denuncias ni sobre la situación de las víctimas.

