Máxima tensión en el Congreso: Rufián acusa a Mazón de "mentir" y ser "indigno" en la comisión de la DANA

Gabriel Rufián ha protagonizadod un duro careo con el expresident Carlos Mazón en la comisión e la DANA, acusándole de mentir y ocultar información

Pamplona Televisión

Arasti defiende la fiscalidad como herramienta para “corregir dinámicas negativas” en siniestralidad laboral

El consejero critica las enmiendas a la totalidad de la oposición y reivindica una reforma fiscal “ambiciosa” ante 150 profesionales del ámbito económico

El consejero de Economía y Hacienda del Gobierno de Navarra, José Luis Arasti, defendió este martes el uso de la política fiscal como instrumento para “corregir determinadas dinámicas negativas”, especialmente en materia de siniestralidad laboral. Lo hizo durante la jornada “Cierre Fiscal 2025 y Novedades Tributarias”, organizada por BSK Legal & Fiscal en el Hotel Tres Reyes de Pamplona, que reunió a más de 150 representantes del tejido empresarial y económico de la Comunidad foral.

Arasti aseguró que le “cuesta entender” las enmiendas a la totalidad que la oposición ha presentado contra las modificaciones tributarias planteadas por el Ejecutivo foral, cuyo debate está previsto para este jueves en el Parlamento. “Desde un punto de vista técnico, son muy difíciles de justificar”, afirmó, defendiendo que su propuesta es “de las más ambiciosas de los últimos años”.

Entre las principales medidas, el consejero destacó la rebaja del impuesto de sociedades del 28 % al 25 %, condicionada al cumplimiento de criterios como el mantenimiento del empleo o la reducción de la siniestralidad laboral. Una fórmula que, según explicó, pretende vincular la fiscalidad al compromiso social y laboral de las empresas. “Con nuestros incentivos, Navarra busca proyectarse como una tierra más atractiva, donde ese compromiso tenga un reflejo fiscal positivo”, señaló.

Arasti justificó esta línea de actuación recordando el accidente laboral mortal registrado este lunes en una explotación de Abárzuza y la posición de Navarra como la segunda comunidad del Estado con mayor número de accidentes en el trabajo. “El Gobierno de Navarra tiene la obligación de echar el resto”, insistió.

Valoraciones y propuestas de BSK Legal & Fiscal

Tras la intervención institucional, los asesores fiscales de BSK analizaron los cambios propuestos por el Gobierno foral. Felipe Álvarez valoró positivamente la reducción del tipo impositivo, aunque consideró que habría sido “deseable” aplicarla sin requisitos añadidos. También recordó que otros territorios están implantando incentivos de capitalización que permiten a muchas empresas alcanzar un tipo efectivo del 20 %. “Navarra igual debería plantearse incorporar alguno de esos incentivos”, apuntó.

Álvarez subrayó además que en el Estado se está potenciando la reserva de capitalización, que permite reducir la carga fiscal sin necesidad de acometer inversiones productivas, algo que podría ser útil para sectores cuyo inmovilizado no requiere renovaciones frecuentes.

No obstante, también advirtió de que la reforma incrementa el suelo de tributación para todas las empresas: “Ya no habrá compañías que, por aplicación de deducciones, queden sin cuota efectiva. La tributación mínima se situará en el 13, 11 o 10 %”.

Por su parte, el asesor Aitor Goñi destacó la creación de la nueva figura de las sociedades tenedoras de participaciones empresariales, que a su juicio favorece el arraigo y la inversión en Navarra, aunque señaló que será necesario observar su evolución a medio y largo plazo.

Finalmente, Ricardo González analizó las novedades en materia de renta y patrimonio, entre ellas la rebaja fiscal para rentas inferiores o iguales a 32.000 euros y la prórroga del tipo extraordinario del 3,5 % en el impuesto sobre patrimonio para el tramo marginal.

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN