Máxima tensión en el Congreso: Rufián acusa a Mazón de "mentir" y ser "indigno" en la comisión de la DANA

Gabriel Rufián ha protagonizadod un duro careo con el expresident Carlos Mazón en la comisión e la DANA, acusándole de mentir y ocultar información

Pamplona Actual

La reforma fiscal en Navarra supera las enmiendas a la totalidad que habían presentado las formaciones de la oposición

Rechazadas las enmiendas a la totalidad de UPN, PPN y VOX al proyecto fiscal del Gobierno de Navarra

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

Arasti, durante el pleno de este jueves

Arasti, durante el pleno de este jueves

El Parlamento de Navarra ha tumbado este jueves las tres enmiendas a la totalidad presentadas por UPN, PPN y el Grupo Mixto (VOX)  al Proyecto de Ley Foral que modifica diversos impuestos y recoge nuevas medidas tributarias. La mayoría conformada por PSN, Geroa Bai, EH Bildu y Contigo-Zurekin ha sido determinante para neutralizar el intento de devolver el texto al Ejecutivo, que sostiene que su propuesta busca «mejorar la progresividad del sistema, favorecer a las rentas medias y bajas y atraer proyectos empresariales comprometidos con el empleo y la igualdad».

Concluido el debate de totalidad, el proyecto continuará ahora su tramitación en la Comisión de Economía y Hacienda, donde el 12 de diciembre se elaborará el dictamen que llegará al Pleno el día 18. El periodo de presentación de enmiendas parciales, cerrado el pasado día 21, ha dejado 29 propuestas: 13 de UPN, 9 del PPN y 7 conjuntas de PSN, EH Bildu, Geroa Bai y Contigo-Zurekin.

Críticas de la oposición: presión fiscal y reformas «insuficientes»

UPN justificó su enmienda en que el proyecto «se limita a un reducido listado de ajustes» y elude una «reforma fiscal amplia» que fortalezca competitividad y poder adquisitivo. La formación considera que el modelo del Gobierno mantiene una presión fiscal «excesiva» sobre familias, autónomos y empresas, y acusa al PSN de asumir «la herencia» de un sistema impositivo «exigido por EH Bildu».

En la misma línea, el PPN sostuvo que la propuesta «no sienta las bases de una reforma fiscal profunda» y que las medidas previstas para IRPF y Sociedades son «insuficientes» para estimular empleo e inversión. Los populares consideran que la rebaja para rentas de hasta 32.000 euros y el aumento del umbral para declarar —hasta 17.000 euros— no resuelven problemas estructurales. Y aunque valoran el tipo reducido del 25 % para empresas con compromiso social, advierten de que su condicionalidad «introduce complejidad».

El Grupo Mixto también denunció que el proyecto «castiga a las familias» y consolida un «modelo fiscal asfixiante» que, a su juicio, sitúa a Navarra con la mayor presión fiscal real del Estado. Criticó además el aumento de impuestos, «la burocracia» y una «condicionalidad ideológica» que, asegura, desalienta la creación de empresas.

Con el rechazo de las enmiendas a la totalidad, la negociación fiscal se desplaza ahora al terreno de las enmiendas parciales, donde Gobierno y oposición medirán hasta dónde puede llegar un acuerdo que, de momento, avanza dividido.

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN