Científicos del Centro de Investigación Biomédica de La Rioja (CIBIR), liderados por el Dr. Alfredo Martínez, han participado en un estudio internacional que ha diseñado un innovador anticuerpo, denominado NbH1, para el tratamiento de ciertos tipos de cáncer. La investigación, en la que también colaboran centros de Cuba, México e Italia, ha conseguido crear este anticuerpo capaz de bloquear la acción de la proteína VEGF, implicada en el desarrollo de tumores y otras enfermedades como trastornos de la retina.
La proteína VEGF es esencial para la formación de nuevos vasos sanguíneos, un proceso conocido como angiogénesis. Sin embargo, en enfermedades como el cáncer, el VEGF causa un crecimiento anómalo de estos vasos, lo que favorece la progresión de la enfermedad. El nuevo anticuerpo NbH1 actúa impidiendo que la proteína active los receptores celulares, frenando así el avance del cáncer sin interferir en el crecimiento normal y necesario de los vasos sanguíneos para el funcionamiento del organismo.
El anticuerpo NbH1 se ha desarrollado a partir de fragmentos de anticuerpos generados en llamas. Los anticuerpos de estos animales son muy valorados en el ámbito biomédico por su tamaño reducido, su alta capacidad de penetración en los tejidos y su compatibilidad con el cuerpo humano. Además, el nuevo anticuerpo destaca por su estabilidad térmica y solubilidad, características que facilitan su producción y almacenamiento.
Este hallazgo representa un avance significativo en la lucha contra el cáncer, ya que el bloqueo de la proteína VEGF ha sido un objetivo prioritario de la investigación oncológica durante las últimas dos décadas. Actualmente, los fármacos disponibles no siempre son efectivos en todos los pacientes, por lo que este nuevo anticuerpo amplía las opciones terapéuticas y abre la puerta a nuevas terapias dirigidas.