27 ayuntamientos y 58 concejos de Tierra Estella se han sumado al Pacto por los Cuidados, una iniciativa del Gobierno de Navarra a través del Instituto Navarro para la Igualdad (INAI/NABI) y la agencia Tierra Estella Desarrollo Rural (TEDER). Este programa busca un reparto más equitativo de los cuidados entre personas, comunidad, administraciones públicas, sector privado y sociedad civil, promoviendo la implicación de los hombres en las tareas domésticas y el cuidado.
Compromiso de Tierra Estella con la igualdad de género
El compromiso en Tierra Estella ha sido notable, con la adhesión de tres mancomunidades y 11 entidades de la zona. La firma de esta adhesión ha tenido lugar este martes en la sede de la Mancomunidad de Montejurra en Estella-Lizarra, con la presencia de Félix Taberna, vicepresidente primero y consejero de Presidencia e Igualdad, Patricia Abad, directora gerente del INAI/NABI, y Carmen Puerta, presidenta de TEDER.
Durante el acto, Taberna destacó que este pacto es «un compromiso muy significativo» al unir a múltiples entidades. Según Taberna, es esencial romper con la cultura de masculinidad que asocia los cuidados exclusivamente a las mujeres, subrayando la importancia de la corresponsabilidad entre hombres y mujeres en esta tarea.
Amplia adhesión de entidades locales
La presidenta de TEDER, Carmen Puerta, resaltó la importancia del pacto en una región despoblada y envejecida, donde la implicación de pequeños concejos y ayuntamientos brinda visibilidad a sus habitantes. Además de TEDER, el acuerdo fue suscrito por numerosos ayuntamientos como Abaigar, Aberin-Muniain y Amescoa Baja, entre otros, así como por 58 concejos de la zona.
La Mancomunidad de Servicios Sociales de Ancín-Amescoa, la Mancomunidad de Servicios Sociales de Base de Iranzu y la Mancomunidad de Andia también se han unido al pacto. El programa busca involucrar a agentes sociales, asociaciones y colectivos en la concepción de los cuidados como una dimensión clave para la igualdad de género.
Un modelo social y comunitario inclusivo
El pacto suscrito este miércoles culmina un plan de trabajo llevado a cabo por TEDER para avanzar hacia un modelo social y comunitario que garantice la equidad en la gestión de los cuidados. Este modelo busca responder de manera inclusiva a las necesidades de toda la población de Tierra Estella, fortaleciendo la sostenibilidad en la gestión de los cuidados.
Los Pactos Locales por los Cuidados, promovidos por el INAI/NABI, buscan dar protagonismo a esta labor en las políticas públicas, dada su importancia en la vida diaria y el factor de desigualdad que históricamente ha representado. Las entidades locales adheridas lideran los pactos, identificando necesidades y acordando medidas a implementar.
Plan de intervención y coordinación
El programa contempla cinco ejes de intervención: sensibilización, formación, medidas internas para la distribución de cuidados, políticas públicas dirigidas a la ciudadanía y acciones propuestas por entidades sociales. El INAI/NABI coordina y asesora en el marco del programa, que tendrá una vigencia de cuatro años, renovable automáticamente salvo renuncia expresa.
Con el pacto de este miércoles, ya son 30 los Pactos Locales por los Cuidados formalizados en Navarra desde 2023. El INAI/NABI ha promovido políticas de igualdad en el ámbito municipal desde 2005, inicialmente a través de Pactos Locales por la Conciliación, que han evolucionado hacia los actuales Pactos por los Cuidados.