Pamplona y Paderborn celebran 33 años de hermanamiento con una jornada institucional y cultural

El alcalde alemán, Michael Dreier, visita la capital navarra tres años después y conoce los avances en el parque de la Magdalena y Txantrea Sur

Pamplona Actual

Tapibus: tradición artesanal e innovación en tapicería desde Pamplona

Con más de cuatro décadas de experiencia, Tapibus se consolida como referente en tapicería para automoción, mobiliario, colectividades y proyectos especiales.

De izda a derecha: Sergio, Mitxel y Daniel

La historia de Tapibus está íntimamente ligada a la evolución del sector de la tapicería en Navarra. Sus orígenes se remontan a la unión de la experiencia adquirida en Asientos Esteban y la visión empresarial de los dos socios fundadores, uno de ellos padre de los actuales hermanos y socios.. Fue en 1993 cuando la empresa se trasladó a su actual ubicación en el polígono industrial de Mutilva Baja, con el propósito inicial de dar servicio al mundo de la automoción, especialmente al sector de autobuses.

Más de tres décadas después, Tapibus ha sabido diversificarse y crecer, convirtiéndose en una referencia nacional e internacional en todo tipo de tapicería. Hoy en día, su radio de acción abarca España y Francia, con una fuerte implantación en Navarra, País Vasco y Aragón, aunque sus servicios llegan a cualquier punto donde se necesiten soluciones de calidad.

De los autobuses a cualquier proyecto

El núcleo inicial de la empresa fue la tapicería de asientos de autobuses, un sector en el que Tapibus sigue siendo especialista y proveedor de asistencia técnica oficial de ISRI, multinacional líder en la fabricación de butacas para transporte. Con el tiempo, y ante la evolución del mercado, la compañía entendió que la clave estaba en diversificar.

Hoy su campo de actuación es mucho más amplio:

  • Automoción: reparación y tapizado de vehículos privados (coches, camiones, motos, autocaravanas).

  • Transporte público y privado: restauración de butacas de conductor y de pasajeros.

  • Colectividades: remodelación de cines, teatros, salas de actos o centros educativos.

  • Hostelería: renovación de mobiliario en bares, restaurantes y hoteles.

  • Mobiliario doméstico: sofás, sillas, sillones y restauración de muebles antiguos.

  • Proyectos singulares: bodegas, espacios culturales y todo tipo de instalaciones que requieran un trabajo especializado en textil y tapizado.

Algunos de sus proyectos más destacados incluyen la remodelación de cines y salas de actos en Pamplona y la recuperación de mobiliario en bodegas emblemáticas de Navarra.

Artesanía que resiste al tiempo

La tapicería es un oficio que sigue siendo profundamente artesanal. Aunque las nuevas tecnologías han aportado mejoras en el corte de materiales o en el uso de herramientas neumáticas, gran parte del trabajo depende de la habilidad manual de los profesionales.

En Tapibus lo tienen claro: la precisión, la creatividad y la atención al detalle solo se consiguen con la experiencia de manos expertas. Sin embargo, como en otros oficios tradicionales, uno de los grandes retos es encontrar personal cualificado.

“La tapicería es un sector donde prácticamente todo sigue siendo manual. Cada pieza requiere un cuidado único. Hoy es muy difícil encontrar trabajadores formados, por lo que cuando incorporamos a alguien, lo hacemos desde cero, con formación directa en el taller, tutorizada por compañeros con experiencia”.

Esta apuesta por formar nuevas generaciones es parte esencial del futuro de la empresa.

Un sector en transformación

La evolución del mercado ha sido notable desde 1993. Si en los primeros años el 80% de la actividad estaba vinculada al autobús, hoy ese porcentaje se ha reducido hasta un 30-40%. El motivo: la renovación constante de flotas, la competencia y la situación de muchas empresas del sector que han visto caer su volumen de trabajo.

Lejos de quedarse atrás, Tapibus ha sabido aprovechar este cambio como una oportunidad. El crecimiento en el sector del vehículo privado y la expansión hacia colectivos, hostelería y mobiliario ha permitido que la compañía mantenga un equilibrio sostenible.

“Si solo hubiéramos apostado por el autobús, seguramente hoy no estaríamos aquí. La clave ha sido diversificar y adaptarnos a las necesidades de la sociedad”.

Innovación sin perder la esencia

Aunque la tapicería sea un sector artesanal, Tapibus ha integrado herramientas modernas que facilitan y optimizan el trabajo: sistemas de corte más precisos, maquinaria neumática y procesos que mejoran la productividad. Sin embargo, el alma de la empresa sigue siendo la dedicación manual y la personalización de cada proyecto.

Cada encargo es único. Ya se trate de una butaca de conductor, el sofá de una familia o la remodelación de un auditorio, el objetivo es el mismo: alargar la vida útil de los materiales, aportar confort y renovar la estética.

Equipo y valores

Tapibus es una empresa familiar gestionada por la segunda generación. Actualmente, los hermanos Mitxel, Daniel y Sergio asumen distintas áreas de responsabilidad:

  • Sergio: relaciones institucionales con ISRI, proveedores y clientes.

  • Mitxel: vinculado al taller y la producción.

  • Daniel: parte de la gestión financiera.

El equipo combina experiencia, juventud y compromiso, con una visión clara de futuro: seguir diversificándose, apostar por la formación y mantener un estándar de calidad que les ha dado un nombre reconocido tras más de 50 años de trabajo.

Clientes que confían

La mejor carta de presentación de Tapibus son sus clientes. Tras décadas de actividad, la empresa ha creado un histórico de confianza con particulares, empresas y fabricantes de referencia.

Aunque cuentan con redes sociales y canales digitales, la realidad es que gran parte de los nuevos trabajos llegan gracias al boca a boca y a la reputación. La calidad de los acabados, la atención personalizada y la capacidad de adaptarse a cualquier necesidad son los pilares de esa confianza.

El futuro de Tapibus

El reto de la empresa es continuar innovando sin perder el valor de lo artesanal. La incorporación de nuevas tecnologías, la exploración de sectores emergentes y la formación de nuevas generaciones serán claves para mantener su liderazgo en el mercado.

Con más de 50 años de experiencia y tres generaciones dedicadas al oficio, Tapibus se presenta hoy como un ejemplo de cómo un negocio tradicional puede evolucionar y crecer sin perder la esencia que lo hizo nacer: la pasión por el detalle y el valor de lo hecho a mano.

Información de contacto

Dirección: Polígono Industrial Mutilva, calle O, Pamplona (Navarra)
Web: www.tapibus.es
Teléfono: 948 15 02 02
 Email: info@tapibus.es

 

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN