Navarra se sitúa a la vanguardia con la formalización de la Alianza Empresarial por la Igualdad, una iniciativa que agrupa a 34 empresas, asociaciones y entidades de Navarra con el fin de promover la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres desde el ámbito corporativo.
Esta red es impulsada por la Confederación Empresarial Navarra (CEN) y cuenta con la colaboración de la Asociación de Mujeres Empresarias y Directivas de Navarra (AMEDNA), además del respaldo del Gobierno de Navarra a través de la Dirección General de Economía Social y Trabajo. La Alianza está integrada en las medidas del Plan de Empleo de Navarra 2025-2028.
Javier Iradiel, Responsable de Talento y Empleo de CEN, resaltó durante el acto de presentación que la igualdad es una "cuestión estratégica y social que ha de integrarse como factor favorable a la competitividad". Asimismo, destacó que la Alianza busca "aunar voluntades, compartir experiencias y mostrar que la igualdad es una inversión rentable para las empresas y para la sociedad".
En la misma línea, Cristina Sotro, presidenta de AMEDNA, subrayó que las empresas más avanzadas han comprobado que fomentar equipos de trabajo diversos en cuanto al género es un "factor de competitividad" que va más allá de la normativa y la justicia social.
Un espacio para el cambio cultural empresarial
El objetivo principal de esta Alianza es crear un espacio común de trabajo y aprendizaje que permita a las empresas navarras compartir buenas prácticas, diseñar programas conjuntos y promover acciones de sensibilización y formación. La iniciativa busca posicionar la igualdad como una palanca para mejorar la productividad y la competitividad, a la vez que impulsa un cambio cultural en la gestión empresarial.
Entre sus líneas de actuación clave se encuentran: la promoción de la igualdad efectiva en el ámbito laboral, la difusión de experiencias de éxito en igualdad, la formación especializada y el análisis del impacto de las políticas de igualdad sobre la competitividad.
Compromiso de adhesión y futuro crecimiento
Durante el evento en la sede de la CEN, las primeras empresas y entidades firmaron su adhesión oficial, comprometiéndose a aplicar principios rectores como la ética, el respeto mutuo, la igualdad de trato y la colaboración activa. Iñaki Mendioroz, director general de Economía Social y Trabajo del Gobierno de Navarra, enfatizó el papel tractor de esta red para impulsar la implantación de planes de igualdad en las organizaciones, ya que "sin la implicación directa de las empresas no podremos alcanzar una igualdad real”.
La Alianza Empresarial por la Igualdad, coordinada por CEN y AMEDNA, se reunirá al menos dos veces al año y está abierta a nuevas adhesiones. Su meta final es consolidar a Navarra como un territorio líder en responsabilidad social y liderazgo inclusivo.