Este miércoles, la huelga convocada en Navarra por diversas organizaciones sindicales ha tenido un seguimiento del 15,91% en la Administración Foral y del 3,93% en el Servicio Navarro de Salud – Osasunbidea. Estos datos son provisionales y han sido proporcionados por la Dirección General de Función Pública, contabilizando el turno de tarde.
De los 18.056 empleados no sanitarios del Gobierno de Navarra, 2.120, es decir, el 11,74%, estaban asignados a servicios mínimos. Del resto, 2.536 personas decidieron sumarse a la huelga. Esto representa un 15,91% de los trabajadores que no estaban obligados a cumplir con los servicios mínimos establecidos para la jornada de huelga.
El impacto en el Servicio Navarro de Salud – Osasunbidea
En cuanto al Servicio Navarro de Salud – Osasunbidea, 3.690 empleados fueron convocados a la huelga este miércoles. De ellos, 145 personas, lo que representa un 3,93%, se unieron al paro. Los servicios mínimos establecidos para este sector alcanzaron a 5.201 personas, quienes debieron continuar con sus labores habituales durante la jornada de huelga.
Los datos reflejan la participación del personal en los paros parciales o en la huelga general, en cualquiera de las modalidades propuestas por las organizaciones sindicales convocantes. La huelga ha sido una herramienta para que los trabajadores expresen sus demandas y preocupaciones, y su seguimiento ha sido medido a través de estos números preliminares.
La Dirección General de Función Pública ha sido la encargada de recopilar y proporcionar estos datos, que permiten tener una visión más clara del impacto de la huelga en los diferentes sectores del Gobierno de Navarra. La jornada de huelga ha sido una oportunidad para que los empleados manifiesten su descontento y busquen mejoras en sus condiciones laborales.
Participación en los paros parciales y huelga general
El seguimiento de la huelga varía entre los diferentes sectores de la administración y el Servicio Navarro de Salud. La participación en la huelga ha sido una muestra del interés de los empleados por hacer escuchar sus voces y buscar cambios en sus entornos laborales. Esta acción colectiva busca llamar la atención sobre las demandas de los trabajadores y la necesidad de abordar sus inquietudes.
La información proporcionada por la Dirección General de Función Pública es fundamental para entender el alcance de esta huelga en Navarra. Los números preliminares indican un nivel de participación significativo en la Administración Foral y más limitado en el Servicio Navarro de Salud. Estos datos son esenciales para evaluar el impacto real de la huelga en los diferentes sectores afectados.