El internacional camerunés Enzo Boyomo ha dado inicio a la tercera temporada del proyecto ‘Optimización del Talento’ en Tajonar. Este jueves, Boyomo participó en sesiones formativas junto a canteranos orientadas a mejorar habilidades específicas de los futbolistas según su posición en el campo. Este proyecto busca reforzar los movimientos y acciones de los jugadores, con el objetivo de mejorar su rendimiento en el terreno de juego.
La primera sesión de esta temporada se centró en el aprendizaje de mecanismos en la salida de balón. Los defensas y mediocentros de las categorías infantil y cadete participaron en el entrenamiento, acompañados por Boyomo y Patxi Puñal, director técnico de Tajonar. Puñal destacó la importancia de que los jóvenes sean corregidos por jugadores a los que admiran, lo cual incrementa su motivación.
?? Enzo Boyomo abre la tercera temporada del proyecto ‘Optimización del Talento’ en Tajonar.
— C. A. OSASUNA (@Osasuna) October 15, 2025
¡Qué gran maestro para nuestros canteranos, @enzo_tdr!
La motivación de los canteranos al ser corregidos por ídolos del primer equipo
Patxi Puñal enfatizó el papel de los jugadores del primer equipo en estas sesiones: «El jugador del primer equipo tiene un papel importante y relevante. Se mueve con libertad durante la sesión y, tras cada ejercicio, se reúne con los jugadores para ofrecer feedback y consejos». La interacción directa con los ídolos del primer equipo genera una gran ilusión entre los jóvenes, quienes valoran mucho esta oportunidad.
Boyomo también compartió su experiencia en el proyecto, destacando la importancia de transmitir correctamente los consejos, ya que los canteranos los reciben con gran atención. El camerunés expresó su satisfacción por participar en estas actividades y su deseo de seguir colaborando en el futuro. La implicación de los jugadores del primer equipo es fundamental para el éxito del proyecto.
La estructura de trabajo en ‘Optimización del Talento’
El proyecto se desarrolla en dos etapas. En la primera, los jugadores de una posición específica se reúnen para analizar conceptos relacionados con su rol en el campo. Se utilizan sesiones de vídeo para estudiar acciones concretas. En la segunda etapa, se lleva a cabo una sesión práctica en el terreno de juego, aplicando lo aprendido el día anterior. Este enfoque permite trabajar en detalles específicos que no siempre se abordan en los entrenamientos regulares.
Patxi Puñal explicó que el entrenador no siempre dispone de tiempo para trabajar en detalles individuales, ya que debe centrarse en el trabajo grupal. Las sesiones de ‘Optimización del Talento’ permiten repetir acciones frecuentes en los partidos y también enfocarse en situaciones menos habituales. Esto asegura que los jugadores estén preparados para competir en cualquier circunstancia.
La primera sesión de esta temporada se centró en el juego interior desde la primera línea de construcción. Los jugadores recibieron explicaciones teóricas y visualizaron acciones de sus equipos y de equipos profesionales. Posteriormente, se realizaron tres ejercicios diferentes de manera simultánea, con la participación de especialistas y entrenadores de Tajonar. Estas actividades buscan mejorar el rendimiento de los canteranos en situaciones específicas del juego.
El proyecto ‘Optimización del Talento’ en Tajonar sigue adelante con el objetivo de potenciar las habilidades de los jóvenes futbolistas. La colaboración de jugadores del primer equipo como Enzo Boyomo es fundamental para motivar a los canteranos y ofrecerles una experiencia enriquecedora. Las sesiones continuarán desarrollándose a lo largo de la temporada, con el propósito de seguir mejorando el talento de las futuras generaciones del club.