Un centenar de profesionales del ámbito jurídico se han reunido este miércoles en unas jornadas organizadas por el Instituto Navarro para la Igualdad y el Observatorio contra la Violencia Doméstica y de Género del Consejo General del Poder Judicial. El objetivo es analizar la inclusión de la perspectiva de género en la justicia y mejorar la atención a las víctimas de violencia.
Compromiso con la lucha contra la violencia hacia las mujeres
Durante la apertura, Patricia Abad, directora del INAI, y Esther Erice, presidenta del Observatorio, destacaron la importancia de este foro para compartir experiencias y fortalecer la cooperación entre profesionales. Las jornadas, que se desarrollan en el Palacio de Congresos y Auditorio de Navarra Baluarte, cuentan con la participación de representantes del III Acuerdo Interinstitucional para la Coordinación ante la Violencia contra las Mujeres en Navarra.
El III Acuerdo Interinstitucional y el Pacto de Estado contra la Violencia de Género son herramientas fundamentales para una actuación coordinada y multidisciplinar contra la violencia hacia las mujeres. Estos marcos normativos subrayan la importancia de la formación en perspectiva de género para detectar y abordar diferentes formas de violencia, como la violencia sexual, vicaria y digital.
Una década de la Ley Foral para actuar contra la violencia hacia las mujeres
La ponencia inaugural, a cargo de Vicente Magro, magistrado del Tribunal Supremo, abordó la evolución de la perspectiva de género en el procedimiento penal. María Naredo y Esther Erice participaron en una mesa redonda sobre los 10 años de la Ley Foral 14/2015, que ha situado al Estado español a la vanguardia en la lucha contra la violencia machista al ampliar el concepto de violencia más allá del ámbito de la pareja.
Por la tarde, se llevó a cabo una mesa redonda sobre violencias digitales en el contexto de violencia de género, con la participación de Elisa García y Joaquín Delgado. El vicepresidente Félix Taberna ofreció una recepción institucional en el Palacio de Navarra, subrayando el compromiso del Gobierno navarro en la erradicación de la violencia machista.
Programación de mesas redondas para el jueves
Este jueves, las mesas redondas se centrarán en la violencia vicaria, las violencias sexuales y la gestión emocional de la intervención en violencia contra las mujeres. Participarán expertos como Sonia Vaccaro, Teresa Peramato y Altamira Gonzalo. La jornada concluirá con una mesa sobre la reparación integral de las víctimas, un derecho fundamental para restituir los derechos vulnerados y contribuir a la recuperación de las afectadas.
El viernes, la atención integral de las víctimas será el tema central, con la participación de Purificación Beltrán, Cristina Lopes e Izaskun Gartzaron. La moderación estará a cargo de Sara San Julián, subdirectora de Gobernanza para la Igualdad del INAI. Estas jornadas reflejan el esfuerzo conjunto de diversas instituciones para mejorar la respuesta judicial ante la violencia de género.