El Club Atlético Osasuna ha anunciado la convocatoria de elecciones para renovar tres de sus órganos autónomos: la Comisión de Control Económico, el Órgano de Disciplina Social y el Órgano para la Defensa del Socio. Estos procesos electorales se llevarán a cabo durante la Asamblea Extraordinaria del domingo 23 de noviembre, tras una Asamblea Ordinaria en la que se someterán a aprobación las cuentas y el presupuesto del club.
Publicación del censo electoral y fechas clave
El miércoles 23 de octubre se publicará el censo electoral provisional. Los socios tendrán hasta el lunes 28 de octubre para presentar alegaciones, que serán resueltas entre el martes 29 y el miércoles 30 de octubre. El jueves 31 de octubre se definirá el censo definitivo, permitiendo la presentación de candidaturas desde el lunes 3 de noviembre hasta el viernes 21 de noviembre. La proclamación de candidaturas se realizará el sábado 22 de noviembre, y las votaciones tendrán lugar el domingo 23 de noviembre.
La reciente incorporación de Miguel Salcedo Arrondo a la Junta Directiva ha generado cambios en dos de estos órganos. Según el artículo 58 e), que prohíbe el parentesco entre miembros de la Comisión de Control y la Junta Directiva, Gonzalo Larrondo ha dejado su cargo como presidente de la Comisión. Felipe Esparza ha asumido la presidencia, y Manuel Soria será el secretario hasta la elección de nuevos miembros. Asimismo, Miguel Salcedo ha cesado en su función como presidente del Órgano de Disciplina Social, que también será renovado el 23 de noviembre.
Requisitos para las candidaturas a la Comisión de Control Económico
Los candidatos a la Comisión de Control Económico deben acreditar al menos tres años de antigüedad como socios y poseer titulación, experiencia o cualificación profesional adecuada. Se consideran idóneas titulaciones en Economía, Ciencias Empresariales, Administración de Empresas, Derecho, entre otras. Además, no deben tener vinculación laboral o participación en negocios con la Junta Directiva o el club.
Para formar parte del Órgano de Disciplina Social, los candidatos también deben contar con tres años de antigüedad ininterrumpida como socios. Es necesario acreditar titulación, experiencia o cualificación profesional adecuada, siendo idóneas titulaciones en Derecho. Al igual que en el caso anterior, no se permite vinculación laboral o participación en negocios con la Junta Directiva o el club.
Requisitos para el Órgano para la Defensa del Socio
Los interesados en el Órgano para la Defensa del Socio deben cumplir con tres años de antigüedad como socios y no tener vínculos laborales o de negocio con la Junta Directiva o el club. No es necesario acreditar titulación alguna para este órgano, lo que facilita la participación de más socios en el proceso electoral.
Los impresos para presentar candidaturas estarán disponibles una vez proclamado el censo definitivo, tanto en la web del club como de forma presencial en sus oficinas. Las candidaturas deben presentarse en los impresos oficiales y dentro de las fechas establecidas por la Junta Electoral, del 3 al 21 de noviembre.