Máxima tensión en el Congreso: Rufián acusa a Mazón de "mentir" y ser "indigno" en la comisión de la DANA

Gabriel Rufián ha protagonizadod un duro careo con el expresident Carlos Mazón en la comisión e la DANA, acusándole de mentir y ocultar información

Euskadi Noticias

Gipuzkoa presenta un presupuesto récord de 1.296 millones de euros para impulsar cuidados y la economía futura

La Diputación Foral destinará en 2026 una inversión sin precedentes, con cerca de 600 millones para política social y un foco en el desarrollo industrial

  • Gipuzkoako Foru Aldundia
  • El gobierno foral presenta el proyecto de presupuestos de 2026, que buscan “fortalecer Gipuzkoa para garantizar el bienestar integral de hoy y de maña

La Diputación Foral de Gipuzkoa ha desvelado su proyecto de presupuestos para 2026, que asciende a 1.296 millones de euros, con un marcado carácter inversor. La diputada general, Eider Mendoza, ha afirmado que estas cuentas buscan “fortalecer Gipuzkoa” y garantizar el bienestar de sus ciudadanos mediante una “apuesta clara” por los cuidados y la economía del futuro. La institución foral prevé invertir “más que nunca” en el territorio.

El área social, prioridad principal con casi 600 millones

La política social se consolida como la prioridad, con una asignación de cerca de 600 millones de euros, lo que supone un incremento del 12% respecto a 2025. Esta partida récord busca transformar el sistema de cuidados, responder a retos como la soledad no deseada (con 700.000 euros para el proyecto Hariak) y la salud mental (14,1 millones de euros).

Una de las inversiones más significativas es la destinada a la construcción y adaptación de nuevas residencias para personas mayores, con 53 millones de euros. Además, se destinarán 7,5 millones de euros a Gipuzkoa Zainduz, la nueva sociedad foral para impulsar equipamientos sociales junto al tercer sector. El programa Zaintza Herri Lab continuará expandiendo los ecosistemas locales de cuidados en los municipios, contando con un millón de euros para ofrecer cuidados personalizados a personas mayores y dependientes en el hogar. La Diputación destinará un total de más de 340 millones de euros a proteger a las personas más vulnerables, incluyendo menores en desprotección, personas con discapacidad y víctimas de violencia machista.

Fomento de la economía del futuro e innovación

En el ámbito económico, la Diputación enfocará sus esfuerzos en desarrollar los sectores industriales del futuro. Se destinarán 22 millones de euros a ámbitos de gran valor añadido como la movilidad sostenible, la fabricación avanzada, las biociencias y las tecnologías cuánticas. El departamento de Promoción Económica contará con un total de 76 millones de euros para apoyar a las pequeñas y medianas empresas, reforzar la digitalización y fomentar la innovación y el talento.

Apuesta por la sostenibilidad y las infraestructuras

El presupuesto del departamento de Sostenibilidad crece un 7% para avanzar en la lucha contra el cambio climático y la transición energética, impulsando las comunidades energéticas y consolidando el Polo de Baterías y la Estrategia de Bioeconomía. Por otro lado, la partida de Infraestructuras Viarias asciende a 118,5 millones de euros. Se finalizarán las obras de adecuación de los túneles de la A-15 (10 millones de euros) y se invertirá en la nueva variante de Zarautz (7 millones de euros), además de arrancar proyectos estratégicos como el nuevo enlace entre la N-I y la A-15 en Andoain.

El presupuesto de 2026 ha recibido el visto bueno del Consejo de Gobierno y se entregará a las Juntas Generales para iniciar su debate y tramitación.

 

 

 

 

 

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN