La 56ª edición de la Semana de Música Antigua de Estella (SMADE), que se llevará a cabo del 6 al 13 de septiembre, ofrecerá un recorrido sonoro bajo el lema Travesías, fusionando pasado y presente en un diálogo armónico. Organizado por la Dirección General de Cultura-Institución Príncipe de Viana del Gobierno de Navarra y la Fundación Baluarte, con la colaboración del Ayuntamiento de Estella-Lizarra, el festival conmemora también el 600º aniversario de la muerte de Carlos III el Noble.
El evento, presentado hoy por el director general de Cultura, Ignacio Apezteguía, el gerente de la Fundación Baluarte, Rubén Jauquicoa, la alcaldesa Marta Ruiz de Alda y la directora artística Raquel Andueza, forma parte de la Red Europea de Música Antigua (REMA).
Un programa diverso y evocador
La SMADE arrancará el 6 de septiembre con los repiques de las campanas de las iglesias de Estella-Lizarra, a cargo de los campaneros de la catedral de Pamplona, seguido de un paseo renacentista por Ensemble La Danserye, con música y danzas del siglo XVI. Ese mismo día, Al Ayre Español presentará en la iglesia de San Miguel un repertorio del siglo XVII. El 7 de septiembre, Ensemble La Danserye llevará su paseo a Lorca, culminando con un concierto de Isabel Villanueva, mientras Ensemble Phoenix Munich fusionará sonoridades antiguas y modernas en el convento de Santa Clara.
El taller Estella canta, el 8 de septiembre, permitirá al público participar en un concierto intergeneracional en San Miguel. Ese día, Les Trouveurs interpretarán canto gregoriano y piezas del Codex Calixtinus. El 9 de septiembre, Euskal Barrok Ensemble presentará Zubinea en Santa Clara, fusionando música tradicional y antigua. El 10 de septiembre, Pepe Viyuela y Sara Águeda recrearán Los Milagros de Nuestra Señora en San Miguel. El 12 de septiembre, Revocal Ensemble Kosovo debutará con un repertorio renacentista y contemporáneo albanés.
El 13 de septiembre, la Ruta Emakumeen Memoria en Abárzuza homenajeará a las mujeres, y Sara Águeda con Melania Olcina fusionarán danza y música napolitana. El festival concluirá con Marco Beasley y Franco Paván interpretando un manuscrito inédito en Santa Clara.
#GeneraciónSMADE y actividades sociales
La plataforma #GeneraciónSMADE, del 8 al 9 de septiembre en la Casa de Cultura Fray Diego, presentará seis formaciones emergentes, con un concierto final el 11 de septiembre en Santa Clara, donde el público otorgará el #AplausoSMADE para la edición de 2026. El programa SMADE a pie de calle incluirá actividades gratuitas como los paseos de Ensemble La Danserye, mientras SMADE Social llevará actuaciones de Sara Águeda y Pepe Viyuela a la Residencia Santo Domingo (10 de septiembre) y de Águeda y Melania Olcina a ANFAS (12 de septiembre).
Entradas y abonos
Los abonos (90€, 45€ con carné joven) incluyen los ocho conciertos principales en San Miguel y Santa Clara. Las entradas individuales cuestan 14€ (7€ con carné joven), y las muestras de #GeneraciónSMADE son de acceso libre. Las entradas están disponibles en www.smade.es, www.fundacionbaluarte.com, en Baluarte, La Morea y en las sedes de los conciertos una hora antes.
La programación completa del festival puede consultarse a través del siguiente enlace.