Fernando Domínguez anuncia el cese del gerente del SNS-O

El consejero ha señalado que, tras un período de reflexión, se trata de una de las decisiones “más difíciles” de su trayectoria

Estella digital

Denuncian el cierre de Karey Solano en Lodosa y el despido de 36 trabajadoras

El sindicato acusa a la dirección de actuar de mala fe y reclama indemnizaciones justas y el pago de las nóminas atrasadas.

PUBLICIDAD

  • Concentracion Karey -

La empresa Karey Solano, con sede en Lodosa y dedicada desde 1967 a la fabricación de gomas para suelas de calzado, ha iniciado un procedimiento concursal de liquidación que supondrá el cierre de la planta y el despido de las 36 personas que conforman la plantilla, en su mayoría mujeres con amplia antigüedad y una media de edad superior a los 50 años.

Las tres delegadas de CCOO, sindicato con representación en la fábrica, denuncian que la dirección ha ocultado información y ha realizado movimientos mercantiles “a espaldas de los trabajadores y trabajadoras”. El concurso de acreedores fue solicitado el 25 de junio, pero la representación sindical asegura que no fue informada hasta el 9 de septiembre.

CCOO sostiene que la empresa trasladó mensajes tranquilizadores durante los últimos meses, asegurando que los beneficios de la campaña anterior permitirían mantener la actividad hasta septiembre. Sin embargo, finalmente se ha optado por la liquidación, dejando a la plantilla en una situación de incertidumbre y precariedad.

Las trabajadoras reclaman indemnizaciones justas, el abono de las nóminas atrasadas —julio se cobró tarde y agosto sigue pendiente— y rechazan que se les derive al FOGASA. El sindicato, que denuncia que la dirección pretende pagar solo la indemnización mínima legal, ha solicitado una reunión con el Gobierno de Navarra para mediar ante este nuevo cierre industrial.

Según CCOO, la dirección de Karey Solano realizó en abril una escisión societaria, creando una nueva empresa con distinto CIF y trasladando la parte patrimonial a otra sociedad, Ebro Activo, lo que interpretan como un intento de evitar el pago de deudas e indemnizaciones.

“Estamos ante un nuevo caso de mala fe empresarial, con movimientos diseñados para liquidar la empresa sin responder a las trabajadoras”, subrayan desde CCOO, que ha anunciado que seguirá defendiendo los derechos de la plantilla.

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN