EtxeON: Navarra levantará 735 viviendas públicas en cinco años bajo un nuevo modelo de gestión y acceso

493 viviendas serán en alquiler, 128 en derecho en superficie, y 114 en cesión de uso para cooperativas

Euskadi Noticias

El Gobierno Vasco y el sector de la automoción se unen para proteger el empleo ante los aranceles

El Gobierno Vasco ha convocado a la Mesa Sectorial de Automoción para analizar el impacto de los aranceles y coordinar medidas de apoyo.

PUBLICIDAD

  • recarga coches

El Gobierno Vasco, a través del consejero de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad, Mikel Jauregi, ha presidido la primera reunión de la Mesa Sectorial de Automoción. El encuentro ha tenido como objetivo coordinar una respuesta público-privada para proteger el empleo y las empresas del sector frente a los aranceles y la transición hacia una movilidad más sostenible.

La reunión, que forma parte de un modelo de trabajo denominado "informar, escuchar y actuar", ha contado con la participación de destacadas empresas del sector como CIE Automotive, Gestamp y Mercedes, así como del clúster ACICAE, Diputaciones Forales, Cámaras de Comercio y Confebask. Durante la jornada, se ha analizado el impacto directo e indirecto de los aranceles en la industria vasca, que, a pesar de que las exportaciones directas a Estados Unidos representan solo el 8% de las ventas a dicho mercado, tiene una elevada exposición indirecta por su integración en las cadenas de suministro de Francia y Alemania.

Jauregi destacó la necesidad de reforzar la colaboración entre el Gobierno y las empresas para garantizar la competitividad en un contexto de cambio tecnológico y regulatorio. Se ha acordado realizar un seguimiento constante de la evolución arancelaria y buscar nuevas vías de apoyo, incluyendo el uso del escudo comercial activado por el Gobierno Vasco con una dotación de 2.162,5 millones de euros.

El sector de la automoción vasca, con una significativa presencia productiva en Estados Unidos y México, se encuentra particularmente expuesto a las fluctuaciones de la política arancelaria, lo que subraya la importancia de esta coordinación para anticipar riesgos y definir medidas de adaptación.

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN