Fernando Domínguez anuncia el cese del gerente del SNS-O

El consejero ha señalado que, tras un período de reflexión, se trata de una de las decisiones “más difíciles” de su trayectoria

Euskadi Noticias

El cribado de cáncer de mama en Euskadi se amplía a mujeres de 48 años

Osakidetza adelanta dos años la edad para las mamografías de cribado y sitúa la lucha contra el cáncer como una prioridad

PUBLICIDAD

El Lehendakari Imanol Pradales ha anunciado la extensión del programa de cribado de cáncer de mama en Euskadi, que a partir de ahora incluirá a mujeres de 48 años en adelante, dos años menos que la edad actual. Esta medida, parte de la estrategia del Gobierno Vasco para mejorar la prevención y el tratamiento del cáncer, se dio a conocer durante una visita a las obras de la nueva Unidad de Protonterapia del Hospital Donostia.

Pradales subrayó la lucha contra el cáncer como una prioridad estratégica, destacando que el sistema sanitario vasco es "fuerte, innovador y está en la vanguardia de la oncología europea". Además de la extensión del cribado, el Lehendakari mencionó la inversión en nuevas tecnologías como la protonterapia, un tratamiento avanzado y más preciso que reduce los efectos secundarios, especialmente en pacientes pediátricos. La nueva unidad de protonterapia, fruto de una inversión de 52 millones de euros, será la primera de su tipo en un centro público en Euskadi y atenderá a pacientes de diversas comunidades vecinas.

Asimismo, Pradales hizo hincapié en la investigación, anunciando la creación de una nueva plataforma para ensayos clínicos que permitirá un acceso más equitativo a terapias innovadoras. El programa de cribado de mama de Osakidetza ha demostrado su eficacia, diagnosticando casi 13.000 tumores desde 1995, lo que ha permitido una alta tasa de tratamientos conservadores y ha situado la supervivencia del cáncer de mama en un 88% a los cinco años.

 

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN