La Autoridad Vasca de la Competencia (LEA/AVC) ha publicado su Informe de Ayudas Públicas en la Comunidad Autónoma de Euskadi (CAE) 2025, destacando que el importe global de las ayudas públicas concedidas en 2024 ascendió a 342,36 millones de euros, representando el 0,35 % del PIB regional. Este documento, que abarca desde 2015 hasta 2024, ofrece un análisis detallado del marco regulatorio y compara las ayudas de Euskadi con las del Estado español y otros miembros de la Unión Europea.
El Consejo Vasco de la Competencia aprobó el informe el lunes 29 de septiembre, revelando que, al incluir las ayudas de minimis, el porcentaje del PIB dedicado a ayudas públicas en Euskadi podría alcanzar el 0,44 %. Estas ayudas se destinan principalmente a sectores como la I+D+i, que recibió el 60,4 % de los fondos, seguido por el empleo con un 24,8 % y las pequeñas y medianas empresas (pymes) con un 10,6 %.
Las ayudas horizontales dominan el panorama
El informe destaca que el 85,6 % de las ayudas otorgadas en 2024 fueron de carácter horizontal, lo que significa que tienen un menor potencial distorsionador. Solo un 4,8 % de las ayudas se enmarcaron en los marcos temporales relacionados con la crisis del COVID-19 o la guerra de Ucrania. Además, se resalta la predominancia de las subvenciones como instrumento de ayuda, que alcanzaron un pico del 96,46 % en 2022 y se redujeron al 92,75 % en 2024.
En comparación con el Estado español y la Unión Europea, las ayudas en Euskadi se centran principalmente en la I+D+i, con un 61,2 % del total. En contraste, en el Estado español, el foco principal de las ayudas es el desarrollo regional, mientras que en la UE-27+RU se prioriza el medio ambiente y la eficiencia energética, reflejando diferencias significativas en las prioridades de inversión.
Instrumentos de ayuda y su evolución
El informe también examina la evolución de los instrumentos de ayuda utilizados en Euskadi. Mientras que las subvenciones han sido el principal mecanismo, los préstamos o anticipos reembolsables representaron un 4,49 %, y las ventajas fiscales un 1,74 %. Esta tendencia subraya la importancia de las subvenciones en el ecosistema de ayudas públicas de Euskadi, aunque se observa una ligera disminución en su uso reciente.
La Autoridad Vasca de la Competencia, responsable del informe, es un organismo autónomo vinculado al Departamento de Hacienda y Finanzas del Gobierno Vasco. Su misión es promover y garantizar la libre competencia y la transparencia en el mercado dentro del ámbito territorial de la Comunidad Autónoma de Euskadi, asegurando que las actividades económicas se desarrollen en un entorno competitivo.