El Vaticano acoge la capilla ardiente del papa Francisco

El funeral: sábado 26 de abril en la plaza de San Pedro

Pamplona Actual

Jornada de huelga en la Administración Foral para exigir el desbloqueo el estatuto de la Función Pública

Nuestra mano sigue tendida a dialogar sobre cualquier mejora en las condiciones laborales de la plantilla y de los propios servicios públicos

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

  • Una imagen de la concentración en la huelga -

Huelga en la Administración para exigir el desbloqueo de la negociación del Estatuto de Función Pública

Cientos de personas se han concentrado este miércoles frente al Palacio de Navarra, sede del Gobierno foral, en el marco de la jornada de huelga convocada por los sindicatos con representación en la Mesa General de la Función Pública –UGT, LAB, Afapna, CCOO y ELA–. La movilización ha tenido como objetivo exigir el desbloqueo de la negociación del nuevo Estatuto de Función Pública y de la carrera profesional para el conjunto de trabajadores y trabajadoras del sector público navarro.

«Hoy es un día grande, un hito en la trayectoria de los y las empleadas públicas. Hemos parado en todos los servicios del Gobierno y en las administraciones locales», han subrayado desde los sindicatos convocantes, que han denunciado que «llevamos casi un año sin avanzar en la carrera profesional ni en el nuevo Estatuto de Función Pública». Según han afirmado, «solo se nos ofrecen parches puntuales y cualquier iniciativa es boicoteada por la consejera. Exigimos compromisos reales».

En este sentido, han reclamado al Gobierno de Navarra que «retome la negociación y adquiera compromisos reales y verificables», entre ellos:

  • El compromiso de que el texto del nuevo Estatuto llegue al Parlamento a más tardar en enero de 2026, para lo que solicitan un calendario concreto que abarque desde ahora hasta su entrada en la Cámara foral.
  • Una planificación económica para sufragar los gastos derivados de la implantación del nuevo Estatuto y de la carrera profesional, incluyendo la reducción de la temporalidad al 8%, el incremento salarial con el IPC de Navarra como referencia y la adecuación de las plantillas a las necesidades reales de cada servicio público.
  • El compromiso de que la futura Ley Foral de Salud blinde los servicios públicos y garantice condiciones laborales justas para toda la plantilla, eliminando desigualdades.
  • El compromiso de apartar de las negociaciones a aquellas personas que obstaculicen o impidan que el proceso avance adecuadamente.

«Nuestra mano sigue tendida a dialogar sobre cualquier mejora en las condiciones laborales de la plantilla y de los propios servicios públicos. Y muestra de ello es que sigamos, pese a todo, trabajando en la Mesa General. Es hora de afrontar el reto real e hincarle el diente al nuevo Estatuto de Función Pública», han concluido.

FUENTE.UGT

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN