Amparo López apunta a la acción humana como causa del incendio de Carcastillo

López ha subrayado la importancia de la responsabilidad individual en la prevención de este tipo de sucesos

Pamplona Actual

Salud insiste en extremar la precaución ante la prolongada alerta por altas temperaturas en Navarra

Las previsiones meteorológicas indican que las temperaturas seguirán siendo elevadas en toda la Comunidad Foral

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

  • El ISPLN recuerda beber más agua, incluso sin sensación de sed. 

El Instituto de Salud Pública y Laboral de Navarra (ISPLN) alerta sobre la necesidad de mantener la máxima precaución, especialmente entre los grupos más vulnerables, ante la continuidad de la alerta roja sanitaria por altas temperaturas, que se extiende ya por más de una semana y se espera se mantenga al menos hasta el próximo miércoles.

Las previsiones meteorológicas indican que las temperaturas seguirán siendo elevadas en toda la Comunidad Foral. Este lunes se esperan máximas de hasta 41,9 ºC en la Ribera del Ebro, 40 ºC en el centro y 38,6 ºC en el Pirineo navarro, mientras que en la vertiente Cantábrica el termómetro llegará a 39,9 ºC el martes. Además, las temperaturas nocturnas permanecerán altas, superando los 20 ºC en la Ribera y zona centro.

Para prevenir los efectos negativos sobre la salud, el ISPLN recuerda la importancia de hidratarse adecuadamente, evitar esfuerzos físicos durante las horas de más calor y reducir la exposición solar. Se recomienda especial cuidado en personas mayores de 65 años, niños menores de 4 años, mujeres embarazadas o lactantes, trabajadores expuestos al calor y quienes padecen enfermedades crónicas.

También se aconseja evitar el consumo de alcohol, cafeína o bebidas azucaradas, permanecer en espacios frescos, ducharse con agua templada o fría y usar ropa ligera y transpirable. El ISPLN alerta sobre el peligro de dejar a personas o animales dentro de vehículos estacionados al sol, incluso con las ventanas abiertas.

El organismo subraya además la importancia de medidas para favorecer el descanso nocturno, como mantener el hogar fresco, cenar ligero, ducharse antes de acostarse y mantener la hidratación.

En el ámbito laboral, el ISPLN recuerda que la prevención frente al estrés térmico es fundamental. Se deben evaluar los riesgos teniendo en cuenta el entorno, la tarea física y las características individuales, y adoptar medidas como la adaptación de horarios o reducción de jornada cuando sea necesario para proteger a los trabajadores.

El Instituto insiste en la necesidad de cumplir rigurosamente estas recomendaciones mientras dure la alerta sanitaria, con el fin de minimizar los riesgos asociados a estas temperaturas extremas.

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN