Pamplona celebra una jornada plena de duende con el festival Flamenco On Fire

El gran momento llegó con la aparición de Tomatito en el balcón del Ayuntamiento

Pamplona Actual

Navarra impulsa un programa pionero de educación sexual integral en doce centros educativos

El proceso culminará en junio con una jornada de intercambio de buenas prácticas entre los centros participantes.

  • Cinco sexólogas impartirán formación al profesorado de los centros participantes, y les ofrecerán asesoramiento y acompañamiento a la hora de desarrollar las propuestas pedagógicas en el aula
  • La experiencia se impulsa en colaboración con el Instituto de Salud Pública y con la tutorización de profesionales externas expertas en sexología

El departamento de Educación del Gobierno de Navarra pondrá en marcha este curso un proyecto piloto de profundización en educación sexual en una docena de centros educativos de la Comunidad Foral. La iniciativa, diseñada en colaboración con el Instituto de Salud Pública y un equipo de especialistas externas en sexología, busca reforzar la formación del profesorado y ofrecer acompañamiento en la aplicación práctica de contenidos en el aula.

El objetivo del programa es avanzar en la educación sexual integral, entendida en línea con la definición de la Organización Mundial de la Salud: un enfoque positivo, saludable y respetuoso con la diversidad. El proyecto pretende consolidar la adecuada impartición de los contenidos curriculares del Plan de Coeducación de Navarra, que dedica uno de sus ejes a la educación afectivo-sexual.

Para este pilotaje, que se desarrollará entre octubre y mayo, Educación contactó con los centros que ya habían completado el programa Skolae, ofreciéndoles participar de forma voluntaria. Finalmente, doce centros —públicos y concertados— se sumarán a la experiencia: la ikastola Paz de Ziganda (Villava), los colegios públicos de Ochagavía, Irurita, Berbinzana, Sangüesa, Sarriguren y Mendigorría, el instituto de Ochagavía, el IES Askatasuna (Pamplona), el Taller Escuela de Etxabakoitz, el colegio La Compasión-Escolapios (Pamplona) y el colegio San Miguel (Doneztebe).

Cinco sexólogas con experiencia serán las encargadas de impartir la formación y coordinar talleres específicos con los equipos docentes responsables de Skolae en cada centro. Además de la capacitación, el programa prevé asesoramiento especializado y acompañamiento en el aula cuando sea necesario, con la meta de trasladar al alumnado dinámicas y contenidos adaptados a su edad y etapa educativa.

El proceso culminará en junio con una jornada de intercambio de buenas prácticas entre los centros participantes. Paralelamente, las familias también tendrán un papel activo: serán informadas del desarrollo del proyecto y podrán participar en reuniones voluntarias donde se explicará cómo se trabaja con el alumnado y qué pautas pueden reforzarse en el entorno familiar.

El Departamento de Educación subraya que este proyecto se enmarca en la normativa estatal y autonómica que promueve la igualdad de género, la diversidad afectivo-sexual y la prevención de la violencia machista, como la LOMLOE. Asimismo, alinea su propósito con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030, que instan a los sistemas educativos a garantizar la igualdad entre hombres y mujeres y a promover la salud y el bienestar de la juventud.

Para el departamento “este pilotaje supone un paso decisivo para que Navarra disponga de un profesorado mejor formado y acompañado, capaz de ofrecer a los y las estudiantes una educación sexual integral que fomente el respeto, la igualdad y la libertad desde las primeras etapas educativas”.

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN