Bajo el lema “Miradas que construyen futuro”, el Ayuntamiento de Pamplona ha presentado Imagina Iruña 2050, un ciclo de actividades que se celebrará durante el mes de octubre con motivo del 2.100 aniversario de la fundación de la ciudad. El programa propone a la ciudadanía mirar hacia adelante y reflexionar colectivamente sobre cómo será la Pamplona del futuro.
El calendario incluye propuestas para todos los públicos: concursos, talleres infantiles, dinámicas participativas, debates y jornadas técnicas. Entre ellas destaca el concurso de relatos “Cartas al futuro”, que invita a responder a la pregunta: ¿Qué le escribirías a la Pamplona del año 2050? Los originales podrán enviarse hasta el 19 de octubre y los premios se entregarán en colaboración con el Teatro Gayarre.
Para los más pequeños, se ha organizado un taller de arquitectura y urbanismo en la Ciudadela el 30 de octubre, en colaboración con el Colegio de Arquitectos Vasco Navarro, que permitirá a niños y niñas de entre 5 y 10 años acercarse al urbanismo a través del juego y la creatividad.
El momento culminante llegará con las dos jornadas de prospectiva ciudadana previstas los días 30 y 31 de octubre. Contarán con la participación de especialistas de prestigio como Humberto Bustince (UPNA), Itziar González(urbanismo y participación ciudadana), Cote Romero (transición energética y energías renovables) y Javier Echeverria(UPV/EHU). Entre los temas de debate figuran el impacto de la inteligencia artificial en la gestión urbana, el urbanismo como herramienta de cohesión social y el papel de las ciudades en la transición energética.
El horizonte del año 2050 ha sido elegido porque coincide con los objetivos europeos y nacionales en materia de clima, energía y urbanismo, y porque otras ciudades como Madrid, Copenhague o Helsinki ya trabajan con esa fecha como referencia. En palabras del Ayuntamiento, se trata de “un ejercicio de prospectiva urbana, que conecta el legado histórico de Pompelo con los desafíos y anhelos de la Pamplona del futuro”.