San Fermin Txikito 2025: Procesión de San Fermín de Aldapa

Video por Festaro.es

Pamplona Actual

Oreka Ongizate Zentroa: tres profesionales, un mismo objetivo, tu bienestar en Barañáin

Desde 2021, Oreka Ongizate Zentroa ofrece fisioterapia y nutrición en Barañáin con un enfoque cercano, experto y multidisciplinar

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

Estitxu a la izquierda, Josetxo en el centro y Vitxori a la izquierda

Estitxu a la izquierda, Josetxo en el centro y Vitxori a la derecha

Josetxo Retegui

Estitxu García

Vitxori Juanicotena

En la avenida Central 12 de Barañáin, Oreka Ongizate Zentroa se ha consolidado como un espacio donde la salud se entiende de manera integral. Tres profesionales con trayectorias diferentes pero una misma visión se unieron en 2021 para poner en marcha un centro que combina fisioterapia y nutrición bajo un enfoque cercano y personalizado.

La experiencia de los fisioterapeutas, unida al conocimiento y las herramientas de la nutricionista, permiten ofrecer a cada paciente una atención completa, adaptada a sus necesidades reales. El resultado es un lugar donde se acompaña a las personas en el proceso de recuperar, mantener y potenciar su bienestar, ya sea a través de la rehabilitación, la prevención o la adquisición de hábitos saludables.

Josetxo Retegui: fisioterapia con experiencia y compromiso

Oreka Ongizate Zentroa abrió sus puertas en agosto de 2021 con un propósito claro: convertirse en un espacio de referencia en Barañáin donde el cuidado de la salud se abordara desde diferentes perspectivas. Entre sus pilares está Josetxo Retegui, fisioterapeuta con más de diez años de experiencia, que ha dedicado su carrera a acompañar a pacientes en su camino hacia el bienestar.

“En Oreka no solo van a encontrar un servicio de fisioterapia”, explica Josetxo, “van a encontrarse con alguien comprometido a hacer que cada paso hacia el bienestar sea cómodo y efectivo”. Su filosofía es clara: cada sesión debe ser un momento de aprendizaje y una oportunidad para que el paciente se reconcilie con su cuerpo.

Especialidades de Josetxo Retegui

  • Fisioterapia musculoesquelética y traumatológica
    Aborda lesiones de músculos, huesos, articulaciones y tejidos blandos. Desde esguinces hasta rehabilitación postquirúrgica, su meta es restaurar la movilidad, aliviar el dolor y devolver autonomía. Combina técnicas manuales, ejercicios terapéuticos y modalidades físicas adaptadas a cada paciente.

  • Fisioterapia geriátrica
    Diseñada para personas mayores, se centra en preservar la independencia funcional y prevenir caídas. Los programas se personalizan para mantener fuerza, movilidad y calidad de vida en el proceso de envejecimiento.

  • Fisioterapia deportiva
    Josetxo cuenta con cinco años de experiencia como fisioterapeuta en el equipo de balonmano Helvetia Anaitasuna de la Liga Asobal, además de participación en selecciones internacionales. En Oreka aplica esa experiencia para prevenir lesiones, mejorar el rendimiento y acortar los tiempos de recuperación de deportistas de todos los niveles.

Su enfoque va más allá de tratar lesiones: busca empoderar al paciente, ayudarle a entender su cuerpo y acompañarlo en el camino hacia una vida más activa y plena.

Estitxu García: atención global y personalizada

El equipo de Oreka no estaría completo sin la presencia de un segundo fisioterapeuta, que aporta un complemento indispensable en el centro. La visión compartida es clara: la fisioterapia no se reduce a aplicar técnicas, sino a escuchar y comprender a la persona que hay detrás de cada dolor o limitación.

Fisioterapeuta y osteópata con más de 15 años de experiencia, Estitxu está especializada en fisioterapia neurológica. A lo largo de su carrera, ha trabajado en la rehabilitación de diversas patologías, como el ictus, la esclerosis múltiple y otras enfermedades neurológicas.

Actualmente, se está especializando en rehabilitación vestibular, centrada en el tratamiento de trastornos del equilibrio, como vértigo, mareos e inestabilidad. A través de ejercicios y técnicas específicas, esta disciplina busca mejorar la función del sistema vestibular, reduciendo los síntomas y restaurando la calidad de vida de los pacientes.

En Oreka, además de ofrecer sesiones de tratamiento individual, también se encarga de diseñar y dirigir clases grupales para personas mayores, con un enfoque en ejercicios de fuerza y equilibrio para reducir el riesgo de caídas, prevenir patologías y, en definitiva, mejorar la calidad de vida.

El acompañamiento no termina en la camilla. Se diseñan planes de ejercicios personalizados y se da seguimiento continuo para que los avances se consoliden fuera de la consulta. La fisioterapia se entiende como una herramienta de cambio real en la vida de las personas, y por eso Estitxu García pone tanto énfasis en un trato cercano, humano y motivador.

Nutrición y composición corporal: el equilibrio de la mano de un Vitxori Juanicotena

La tercera profesional del proyecto Oreka es la nutricionista Vitxori Juanicotena, que aporta una visión fundamental: la alimentación como pilar del bienestar. Su enfoque va más allá de las dietas restrictivas y temporales. Aquí se trabaja con planes de alimentación personalizados, diseñados para adaptarse a la vida de cada paciente y no al revés.

¿Cómo se consigue?

Gracias a la tecnología Inbody, una de las más avanzadas para el análisis de composición corporal. Esta herramienta permite conocer con detalle la proporción de grasa, músculo, agua y minerales en cada persona. Con esa información, la especialista puede diseñar un plan ajustado a la realidad de cada cuerpo.

“No se trata de que la persona se acomode a una hoja con instrucciones, sino de que el plan de alimentación se acomode a su vida. Solo así es sostenible en el tiempo”, explica la nutricionista.

Ámbitos de trabajo

  • Pérdida de grasa y mejora de composición corporal: se enseña a diferenciar entre perder peso y ganar salud, poniendo el foco en mantener o aumentar la masa muscular.

  • Nutrición deportiva: planes diseñados para optimizar el rendimiento, favorecer la recuperación y prevenir lesiones en todo tipo de deportistas.

  • Educación nutricional: sesiones donde se trabajan los comportamientos emocionales asociados a la comida, rompiendo con estereotipos dañinos como “comer bien es pasar hambre”.

  • Alimentación en todas las etapas de la vida: desde jóvenes que buscan instaurar hábitos saludables hasta personas mayores que necesitan cuidar su metabolismo y prevenir enfermedades.

En Oreka se defiende una idea clara: comer es un placer y debe seguir siéndolo. Por eso, los planes de alimentación no prohíben alimentos de forma radical, sino que buscan un equilibrio sostenible que respete gustos, costumbres y estilos de vida.

Oreka Ongizate Zentroa: un espacio de bienestar en Barañáin

Desde su apertura en 2021, Oreka se ha consolidado como un centro de referencia en Barañáin gracias a la unión de la fisioterapia y la nutrición en un mismo espacio. Los tres profesionales que lo integran comparten una filosofía común: cuidar de las personas desde la cercanía, el conocimiento y la confianza.

Más que un centro de bienestar, Oreka es un proyecto vivo que busca mejorar la calidad de vida de quienes acuden a él, ya sea para recuperarse de una lesión, mejorar su alimentación o simplemente aprender a vivir de forma más equilibrada.

Datos de contacto – Oreka Ongizate Zentroa

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN