San Fermin Txikito 2025: Procesión de San Fermín de Aldapa

Video por Festaro.es

Pamplona Actual

Células asesinas para frenar el cáncer de pulmón más agresivo

La investigación ha contado con financiación del Instituto Carlos III y la AECC

  • Parte del grupo de investigación -

Un equipo de investigadores del Cima Universidad de Navarra ha logrado un avance prometedor en la lucha contra el cáncer de pulmón de célula pequeña, uno de los tumores más agresivos y con peor pronóstico. Su estudio demuestra que es posible reactivar a los linfocitos natural killer —conocidos como “células asesinas” del sistema inmune— para reducir de forma significativa el crecimiento tumoral en modelos animales.

El hallazgo, publicado en la revista Cancer Research, se enmarca en el proyecto “SOSCLC – AECC” y combina el uso del fármaco Dasatinib con inmunoterapia mediante inhibidores de los puntos de control inmunológico PD-1 y CTLA4. Según explica el doctor Alfonso Calvo, director del estudio, “el objetivo ha sido eliminar la inmunosupresión que caracteriza a este tipo de cáncer y devolver a los linfocitos NK su capacidad de actuar contra el tumor”.

Los resultados muestran que esta estrategia no solo activa la respuesta de las células NK, sino que además reduce la presencia de células T reguladoras, que favorecen la evasión del tumor frente al sistema inmune. “Hemos confirmado que el efecto antitumoral depende de esta doble acción: reforzar las defensas y reducir las barreras que el propio cáncer levanta”, añade la investigadora predoctoral Nerea Otegui, primera autora del trabajo.

El estudio aporta también una pista valiosa para la práctica clínica: los pacientes con niveles elevados en sangre del factor CCL5 —que facilita la llegada de células inmunes al tumor— responden mejor al tratamiento estándar de quimio-inmunoterapia. “Analizar CCL5 podría convertirse en una herramienta para anticipar qué pacientes se beneficiarán más de una terapia”, señala Calvo.

La investigación, desarrollada en el marco del CIBER de Cáncer (CIBERONC) y del Cancer Center Clínica Universidad de Navarra, ha contado con financiación pública del Instituto de Salud Carlos III, fondos europeos y el apoyo de la Asociación Española Contra el Cáncer.

Con este trabajo, el equipo abre la puerta a nuevas combinaciones terapéuticas que impulsen a las “células asesinas” del sistema inmune frente al cáncer de pulmón más difícil de tratar.

PIE DE FOTO: Alfonso Calvo, Sergio León, Nerea Otegui, Miguel Fernández de Sanmamed, Luis Montuenga, Diego Serrano, Miriam Redrado y Anna Vilalta, pertenecientes al grupo de investigación que ha desarrollado el estudio

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN