El Departamento de Industria y de Transición Ecológica y Digital Empresarial del Gobierno de Navarra ha concluido la fase de concesión de ayudas al autoconsumo y al almacenamiento con fuentes de energía renovable. A través de la Dirección General de Transición Energética y Digital, I+D+i empresarial y Emprendimiento, se han repartido 41 millones de euros en ayudas gracias a los fondos europeos MRR. Esta cifra incluye 4,10 millones de euros adicionales provenientes de proyectos no ejecutados.
En total, se recibieron más de 12.000 solicitudes, de las cuales se resolvieron 7.686 expedientes. Las solicitudes, no atendidas, más de 4.000 según los datos del propio Gobierno Foral, se consideran desestimadas por falta de presupuesto, ya que los fondos están agotados y no se espera recibir más. El próximo 31 de diciembre es el último día para presentar la documentación justificativa de las actuaciones con ayuda concedida, antes del abono correspondiente.
Impacto de las ayudas en la generación y almacenamiento de energía
Gracias a esta convocatoria, se ha alcanzado una potencia de 118MW en generación de energía y 19,67MW en almacenamiento. Anteriormente, el Gobierno de Navarra había solicitado al Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDEA) un presupuesto de 70 millones de euros para atender todas las solicitudes, pero solo recibió 35 millones. A pesar de ello, se distribuyeron 6 millones de euros adicionales provenientes de instalaciones no ejecutadas, maximizando el importe destinado a estas ayudas.
El Gobierno de Navarra también ofrece deducciones fiscales para ciudadanos y empresas que inviertan en energías renovables. La deducción mínima es del 15%, y puede llegar al 30% si se incorporan factores como ser una comunidad de vecinos o incluir almacenamiento. Estas deducciones son compatibles con las ayudas al autoconsumo y están disponibles incluso para aquellos que no reciban ayuda.
Deducciones fiscales para fomentar la inversión en renovables
Esta convocatoria de ayudas ha sido clave para alcanzar una potencia de 118MW en generación de energía. Las deducciones fiscales ofrecidas por el Gobierno de Navarra buscan incentivar tanto a la ciudadanía como a las empresas para que realicen inversiones en energías renovables, asegurando un futuro más sostenible y eficiente en el uso de recursos energéticos.
El esfuerzo del Gobierno de Navarra por promover el autoconsumo y el almacenamiento energético refleja un compromiso con la transición hacia un modelo energético más sostenible. La colaboración con fondos europeos ha permitido ampliar los recursos disponibles y atender un mayor número de solicitudes, aunque no todas pudieron ser resueltas debido a la limitación de presupuesto.
El impacto de estas ayudas y deducciones fiscales se verá reflejado en el aumento de la capacidad de generación y almacenamiento de energía renovable en Navarra, contribuyendo al objetivo de reducir la dependencia de fuentes de energía no renovables y promoviendo un desarrollo más sostenible en la región.