El miércoles, 8 de octubre, el barrio de Buztintxuri será el escenario de una sesión informativa crucial sobre el cambio legal que convertirá una parcela, actualmente utilizada como aparcamiento gratuito, en un espacio residencial colectivo con capacidad para hasta 80 viviendas. La iniciativa municipal busca no solo fomentar la vivienda protegida, sino también integrar la parcela en la trama urbana del área.
Planificación urbana y participación ciudadana
La reunión comenzará a las 18 horas en la parcela situada entre las calles Madres de la Plaza de Mayo y Ventura Rodríguez. Posteriormente, a las 18:30 horas, la sesión continuará en el Colegio Público de Buztintxuri. Este evento es parte de un proceso de participación ciudadana del Plan Especial de Actuación Urbana (PEAU), similar al llevado a cabo en septiembre en la zona del Sadar.
El reto principal del PEAU es transformar la parcela de 5.683,70 m² en un espacio residencial de calidad. Situada en el borde urbano del término municipal, la parcela limita al norte con la avenida de Gipuzkoa y la ronda que conecta Berriozar con Pamplona. Al este, se encuentra el continuo urbano de Nuevo Artica, una franja de usos terciarios y áreas arboladas.
Alternativas de ordenación y objetivos municipales
Las alternativas de ordenación propuestas incluyen el diseño de dos o tres bloques de edificios, con alturas variables de hasta ocho plantas. Se prevé que el 30% de las viviendas protegidas sean para alquiler y el 70% para compraventa. Además, se contempla la creación de un aparcamiento subterráneo con más de 100 plazas, y se busca dinamizar el espacio interior con usos en las plantas bajas.
La modificación legal de la parcela busca cambiar su uso actual de actividad económica terciaria, comercial y oficinas a un uso residencial colectivo. Este cambio permitirá la construcción de alrededor de 165 viviendas protegidas, la mitad de ellas en alquiler. La construcción en la zona del Sadar se espera para 2027, mientras que en Buztintxuri será en 2028.
Impacto del Plan de Vivienda Asequible
Desde la aprobación del Plan Municipal de Vivienda Asequible en febrero de 2024, el Ayuntamiento de Pamplona ha iniciado cinco promociones y otorgado licencia a otras cuatro. En conjunto, estas acciones resultarán en la construcción de 1.065 viviendas protegidas. De estas, 865 serán de protección oficial y 280 de vivienda asequible, dirigidas a jóvenes empadronados en Pamplona y familias vulnerables.
El objetivo municipal es mantener las características de 'borde' de la parcela, integrándola en la trama urbana y protegiéndola de las afecciones del tráfico. La propuesta de plan de participación incluye alternativas que varían en el diseño de los edificios, buscando siempre la calidad y sostenibilidad del espacio residencial.
Este esfuerzo por transformar y modernizar Buztintxuri refleja el compromiso del Ayuntamiento de Pamplona con el desarrollo urbano sostenible y la creación de viviendas asequibles. La participación ciudadana es clave para lograr un plan que satisfaga las necesidades de los residentes y mejore la calidad de vida en el barrio.