Los sindicatos UGT, CCOO, LAB, ESK, STEILAS, Solidari, CGT e HIRU han anunciado hoy la convocatoria de una jornada de lucha, movilizaciones y asambleas para el próximo 15 de octubre, en protesta por la situación que consideran un genocidio perpetrado por Israel contra el pueblo palestino.
La iniciativa coincide con la convocatoria de huelga general a nivel estatal realizada por CCOO y UGT, que afectará a todas las actividades laborales y funcionariales en España.
La jornada de huelga se realizará durante dos horas en cada uno de los turnos de trabajo. Para las jornadas partidas y continuadas en turno de mañana, la huelga será de 10:00 a 12:00 horas; en turno de tarde, de 17:00 a 19:00 horas; y en turno de noche, de 02:00 a 04:00 horas. Los sindicatos buscan con esta medida facilitar la participación de la clase trabajadora en las movilizaciones programadas.
En Pamplona, las movilizaciones comenzarán a las 11:00 horas con una concentración frente al Hospital Materno Infantil Virgen del Camino, desde donde se partirá en marcha hacia los cines Golem y finalizará en el Parque de Antoniutti. Por la tarde, a las 19:00 horas, se celebrará otra manifestación abierta a toda la ciudadanía que saldrá de la Plaza del Castillo.
Los sindicatos recuerdan que desde el inicio del conflicto han condenado la agresión de Israel contra Palestina y destacan que informes recientes de la Comisión Independiente de la ONU y de organizaciones de derechos humanos como Amnistía Internacional confirman la existencia de crímenes de guerra y violaciones de la legalidad internacional en la Franja de Gaza. Por ello, exigen a las instituciones locales, nacionales y europeas la suspensión de toda relación comercial con Israel y la ruptura del Acuerdo de Asociación Unión Europea-Israel, además de reclamar un alto el fuego inmediato y una resolución integral que respete el derecho de autodeterminación del pueblo palestino.
La convocatoria de huelga y movilización busca canalizar la solidaridad de la clase trabajadora con Palestina y presionar para el fin de la ocupación y colonización de su territorio. Los sindicatos insisten en que la participación masiva en los paros y manifestaciones es fundamental para reforzar la visibilidad de esta causa y exigir responsabilidades a los actores estatales y empresariales implicados.