EN DIRECTO: debate sobre el estado de Pamplona

Joseba Asiron, alcalde de Pamplona inicia el debate sobre el estado de la ciudad de 2025

Pamplona Actual

Navarra crea una Comisión de Trabajo para coordinar e impulsar las infraestructuras ferroviarias

El nuevo órgano reúne a instituciones, empresas y sociedad civil para avanzar en conectividad, sostenibilidad y competitividad

  • Comisión para impulsar las infraestructuras ferroviarias

El Departamento de Cohesión Territorial del Gobierno de Navarra, el Ministerio de Transporte y Movilidad Sostenible, el Comisionado del Corredor Atlántico y la Plataforma Pro TAV Navarra han constituido hoy la Comisión de Trabajo para el Impulso de las Infraestructuras Ferroviarias, un órgano de colaboración público-privada que busca coordinar y promover actuaciones estratégicas para el desarrollo del transporte ferroviario, tanto de pasajeros como de mercancías, en la Comunidad Foral.

El consejero de Cohesión Territorial, Óscar Chivite, ha valorado positivamente la creación de este espacio de cooperación y ha subrayado que el Ejecutivo foral «siempre va a estar al lado del desarrollo de las infraestructuras necesarias para la prosperidad de Navarra». Chivite ha agradecido la colaboración institucional, empresarial y social que, a su juicio, permitirá avanzar hacia una comunidad «mejor comunicada, más próspera y más sostenible».

Por su parte, Manuel Piquer, presidente de la Confederación Empresarial Navarra (CEN), ha destacado que la constitución de la comisión supone «un paso firme en la colaboración entre instituciones, empresas y agentes sociales para hacer realidad una infraestructura esencial para el futuro de Navarra». En la misma línea, el Comisionado del Gobierno de España para el Corredor Atlántico, José Antonio Sebastián, ha puesto en valor el trabajo conjunto como herramienta clave para desarrollar «infraestructuras cohesionadoras que aporten valor añadido a las regiones, a sus empresas y ciudadanía».

Durante la reunión constitutiva se ha trabajado en la elaboración de una hoja de ruta estratégica que definirá las prioridades en materia de conectividad, logística y competitividad territorial. Entre los asuntos abordados figuran el avance del Tren de Alta Velocidad (TAV) en Navarra, las nuevas frecuencias ferroviarias entre Pamplona y Zaragoza, y la inversión en la terminal logística de Noáin, fundamental para potenciar el transporte de mercancías por ferrocarril.

A propuesta del Gobierno de Navarra, la Plataforma Pro TAV ampliará su enfoque hacia el tren convencional y el transporte de mercancías, con el objetivo de garantizar que empresas y ciudadanía dispongan de infraestructuras modernas y sostenibles. Desde la Plataforma se ha reiterado el compromiso de seguir apoyando la llegada del TAV a la Comunidad Foral.

Estructura participativa

La Comisión contará con una estructura de gobernanza sólida y participativa, articulada en un Comité Directivo, encargado de marcar las directrices estratégicas y aprobar las medidas prioritarias, y un Comité Ejecutivo, de carácter más operativo, que elevará las propuestas elaboradas por los grupos técnicos.

Además, se han creado dos grupos de trabajo especializados: uno centrado en las infraestructuras del TAV y del tren convencional, y otro dedicado a la logística y el transporte de mercancías, con especial atención al desarrollo de Noáin.

De este modo, la Comisión de Trabajo se configura como un foro estable de diálogo y cooperación público-privada, en el que participarán representantes institucionales, empresariales y técnicos con un objetivo común: fortalecer el sistema ferroviario navarro y su conexión con los grandes ejes nacionales y europeos.

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN