El Ayuntamiento está llevando a cabo un exhaustivo trabajo de limpieza en las murallas de la ciudad, centrándose en los paramentos más altos e inaccesibles. Tras completar acciones en 3.700 metros cuadrados del baluarte de Gonzaga, el personal especializado se encuentra ahora trabajando en los lienzos del Frente de Francia. Este equipo, compuesto por cuatro especialistas, utiliza técnicas de acceso vertical, descolgándose con arneses y mosquetones para garantizar la seguridad.
Compromiso con la biodiversidad en la limpieza de murallas
Los trabajos de limpieza, que se extenderán por mes y medio, abarcarán un total de 8.600 metros cuadrados del perímetro fortificado. Esto incluye los baluartes de Gonzaga, Guadalupe, Parma, el baluarte bajo del Pilar, y el paramento entre el Portal de Francia y el baluarte de Guadalupe. La labor principal consiste en retirar la vegetación que erosiona el mortero y facilita la entrada de agua, evitando así daños mayores.
El Ayuntamiento ha optado por métodos que respeten la biodiversidad, evitando el uso de biocidas. En su lugar, se permite la presencia de musgos no dañinos. Además, se calendarizan los trabajos para respetar los ciclos naturales, especialmente durante el otoño, época menos crítica en comparación con los meses de marzo a junio, que coinciden con la época de cría.
Construcciones Leache lidera las tareas de conservación
La empresa Construcciones Leache, encargada del contrato de conservación del recinto amurallado y los puentes medievales, está en el ecuador de las tareas de limpieza vertical. Estas se prolongarán entre dos y tres semanas más. Posteriormente, se realizarán otras labores, como la limpieza del mausoleo de Pablo Sarasate en el cementerio municipal y el repaso a las estructuras del Portal de Francia, de cara a la llegada de los Reyes Magos en enero.
El contrato de mantenimiento de murallas del Ayuntamiento de Pamplona incluye un sistema integral de revisión, control y conservación del conjunto fortificado de la ciudad, construido entre los siglos XVI y XVIII. Este contrato abarca el recinto de la Ciudadela y sus edificios, así como sus defensas exteriores y las murallas de la ciudad, incluyendo baluartes, rondas interiores, paseos de conexión, portales y fuertes avanzados.
Además, el contrato contempla la conservación de los puentes medievales de Magdalena, San Pedro, Santa Engracia y Miluce. De este modo, se asegura la protección y mantenimiento de estos elementos históricos, considerados Monumento Histórico Artístico Nacional y Conjunto Histórico Artístico. En resumen, el Ayuntamiento está comprometido con la preservación del patrimonio cultural y natural de la ciudad, garantizando la integridad de sus murallas y estructuras asociadas.