La Unidad de Rehabilitación de Salud Mental del Servicio Navarro de Salud – Osasunbidea ha organizado una serie de actividades en torno al Día Mundial de la Salud Mental, que se celebra el 10 de octubre. Este viernes, en el Civivox San Jorge, se presentará la exposición MOTIV-ARTE, un proyecto que refleja la realidad de las personas con problemas de salud mental a través de actividades artísticas.
La exposición forma parte del Programa Antiestigma 'Rompiendo Barreras', una iniciativa de la Unidad de Rehabilitación de Salud Mental que comenzó en 2014. Este programa se centra en erradicar el estigma y la discriminación hacia las personas con trastornos mentales. En esta edición, se presentan obras de dos talleres: 'Taller Rescatarte' y 'Taller de Formación en Fotomontaje Manual'.
El arte como herramienta de inclusión y expresión
El 'Taller Rescatarte', dirigido por la artista Leyre Oneca, contó con la participación de siete usuarios de la Unidad de Rehabilitación, quienes crearon 29 obras de pintura abstracta utilizando técnicas como el 'pouring' y la 'técnica de la espátula'. El objetivo fue facilitar la expresión de emociones a través de la pintura. En el 'Taller de Formación en Fotomontaje Manual', impartido por Itziar Alforja, profesora de la Escuela de Arte de Pamplona, los participantes elaboraron 10 collages, fomentando la creatividad y el desarrollo de habilidades artísticas.
Este proyecto es posible gracias al compromiso de los profesionales de la Unidad de Rehabilitación y la Gerencia de Salud Mental, así como a la colaboración de artistas y entidades externas. La exposición busca romper la distancia entre el espacio sanitario y el comunitario, utilizando el arte como herramienta de expresión para generar un espacio de diálogo e intercambio de experiencias.
Desde su inicio en 2014, la exposición ha crecido y se ha convertido en una cita importante en torno al Día Mundial de la Salud Mental. Se puede visitar de lunes a viernes de 9 a 21 h y los sábados de 9 a 14 h y de 17 a 21 h en el Civivox San Jorge.
Mesa redonda y encuentro en el Hospital Universitario de Navarra
Este viernes, 10 de octubre, el Hospital Universitario de Navarra acogerá el II Encuentro por el Día Mundial de la Salud Mental 2025. Dirigido a profesionales y usuarios, contará con la participación de diversos perfiles profesionales y asociaciones como Besakada. Bajo el lema «Compartimos Vulnerabilidad, defendamos nuestra Salud Mental», se abordará la situación desde diferentes perspectivas.
Además, el viernes 24 de octubre a las 11 h se celebrará la mesa redonda 'Palabras de Artistas' en el Civivox San Jorge. En ella, se mostrarán trabajos artísticos de personas usuarias de la Red de Salud Mental de Navarra. La Fundación Elkarkide presentará un Mural Colaborativo, resultado de un proyecto de participación social intercentros, y el Centro Félix Garrido mostrará su proyecto de Laboratorio de Música Electrónica.
La exposición de obras elaboradas por los participantes del programa se convierte en un testimonio del esfuerzo y la creatividad de las personas con problemas de salud mental. Al mostrar sus trabajos en un espacio comunitario, se busca romper con el estigma que asocia la enfermedad mental con discapacidad, promoviendo un ambiente de comprensión y aceptación.